Yuriria, Guanajuato.- El Lago Cráter de Yuriria no pudo recuperarse lo esperado en la temporada de lluvias de 2025, pues actualmente presenta solo un 30 % de su capacidad. Aunque al inicio del año se encontraba a un 15 % o menos, las autoridades municipales no se explican esta situación.
Impacto en la imagen turística

Habitantes de la zona indican que la sequía que presenta este acuífero da una mala imagen a los turistas que acuden al cráter, pues señalan que cada vez ven menos gente en el lugar apreciando y disfrutando de este parador turístico.
Por el paso del tiempo y las condiciones climatológicas se fue erosionando la parte donde se concentra el agua, que es en un costado cerca de la cascada del peñasco. Pero la otra parte donde no hay agua se quedó en alto. Al parecer está al 30 % de su capacidad, pero puede ser más, dependiendo de los niveles del terreno”, informó Josué Zavala, director de Ecología.
Autoridades municipales desconcertadas
Autoridades municipales no se explican el porqué el Lago Cráter no se recuperó en esta temporada de lluvias, que fueron mayores a las de años pasados pero descartaron que el agua se extrajera para riego de cultivos o uso doméstico.
Hace unas semanas llovió muy fuerte y se inundó el pueblo, pero aquí en el cráter solo se salió un poco el agua de la orilla del andador donde está el agua. La otra mitad está muy seca y eso es lo raro”, comentó Claudia Pérez, vecina de la zona.
Preocupación ciudadana por el abandono
Se ve mal que el camino está bien dañado de un lado y no lo han reparado. Se ve mal que el lago no tenga agua de más de la mitad. Están dejando en el olvido el cráter y se supone que es uno de los principales atractivos para los turistas, pero ni lo cuidan, lo están dejando en el abandono”, manifestó Jesús Mendoza, ciudadano de la zona.
A mediados de septiembre, pescadores y lancheros de la laguna de Yuriria manifestaron su inconformidad con el desfogue de la laguna de Yuriria anunciado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), medida tomada como prevención ante posibles inundaciones y desbordes de canales en la población.
RAA
