***LLAMADO A LA MILITANCIA

El fin de semana pasado, los panistas de Guanajuato andaban muy moviditos yendo (o avisando que no iban a ir) a las asambleas para elegir a las nuevas dirigencias municipales. A ocho días, en Irapuato y León, las olas aún no se calman. Veremos…

*4T, EN SU PROPIO INFIERNILLO

Este domingo tocó turno a la conformación de los Comités de Morena. Entre los que presumieron su asistencia a las asambleas seccionales estuvieron los senadores Malú Micher y Emmanuel Reyes, además del diputado David Martínez. César Prieto, alcalde de Salamanca, presumió que fue al informe en Cuerámaro y Ricardo Sheffield, que fue a Tarimoro. Antonio Chaurand, un día antes, a Valle de Santiago.

***SOLEMNIDAD ‘VINTAGE’

Por el lado oficial, en la capital del estado este domingo se realizó la Ceremonia del 215 Aniversario de la Renovación del Fuego Simbólico de la Libertad y la conmemoración de la Toma de la Alhóndiga de Granaditas, que implica un llamativo desfile.

*NO PARECÍA DESFILE CÍVICO

El grueso de la marcha no parecía conmemorar la primera gran batalla y victoria del Ejército de Miguel Hidalgo sobre los españoles en el inicio de la lucha por la Independencia, una representación única en su tipo en el estado.

*FIESTA POPULAR

Porque gran parte de los 46 contingentes de los municipios, en lugar de las bandas de guerra que traían antes, ahora llevaron bandas de música de todos colores y todo tipo de bailes menos los relativos a conmemorar esta fecha histórica decisiva en el inicio de la gesta libertaria.

*MUCHAS BANDAS

Fue evidente que a los presidentes les dieron la indicación que llevaran expresiones representativas de sus municipios y muchos cumplieron con danzas y tradiciones o productos en ese sentido, pero otros se fueron por la fácil de llevar las bandas que utilizan en sus ferias o fiestas patronales. 

*ESPECTADORES PRIVILEGIADOS

En los desfiles del pasado, los secretarios del estado, cuando pasaban frente al Palacio de los Poderes, se metían y desde lo alto y en la comodidad de los balcones observaban el desfile. Los que seguían todo el recorrido eran sus empleados. 

*RECORRIERON TODA LA CIUDAD

Ahora, por segundo año consecutivo, por orden de la gobernadora Libia Dennise García, se siguieron de largo caminando por toda la calle Juárez encabezando sus respectivos contingentes, que venían desde Embajadoras hasta llegar a la Alhóndiga de Granaditas, para que la gente los conozca y ellos estén en contacto con la gente, honrando el lema de la administración: “El Gobierno de la Gente”.

*MENOS DOS

Quien desacató la orden y se escabulló al Palacio fue Mauro González, secretario de Seguridad Pública, seguramente para ver a las tropas, patrullas y helicópteros de las FSPE que pasaron después, y desde adentro llamaron a Luis Ignacio Sánchez Gómez, secretario de Educación, porque esta dependencia organiza el desfile.

*ELLOS SÍ PUEDEN

Quienes sí tuvieron el privilegio de meterse al Palacio a observar el desfile desde los balcones fueron la veintena de presidentes municipales que acudieron, porque no se presentaron todos y los titulares de los organismos autónomos, a quienes personal del Gobierno del estado invitaban a pasar, cuando su contingente llegaba frente al edificio. Todos aceptaron.

*SOLIDARIO

El único de los organismos autónomos que también desfiló, pero no se metió al edificio fue Gerardo Vázquez Alatriste, fiscal general del estado. Siguió junto con sus compañeros, todos directores de área, por cierto, con trajes muy elegantes.

***AGUA, RECURSO PRECIOSO

Este lunes, AM publica una investigación que revela que Guanajuato, con sus 369 pozos o tomas de agua sin títulos de concesión, es la entidad con mayor número de irregularidades detectadas por Conagua desde el inicio del sexenio pasado. 

*BIEN DESPEGADO

Las siguientes entidades federativas con problemas en el tema, son Morelos y Nayarit, que contabilizaron 189 y 91 tomas clandestinas, respectivamente. A detalle, el municipio de León representa la mayor cantidad de irregularidades, con el 17 % del total estatal (65 de los 369 pozos ubicados).

*MUCHA SED

Se destaca que Guanajuato es la segunda entidad a nivel nacional en estrés hídrico; solo un acuífero está disponible y la disponibilidad del agua per cápita es de 661 metros cúbicos (m³), advertían especialistas a AM apenas en marzo pasado.

*TODO OK, DICE SAPAL

Citado en el reportaje, Enrique De Haro Maldonado, director del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León (Sapal), reconoció la urgencia de regularizar dichos pozos, pues están estresando más al acuífero. En contraparte, dijo que solo Conagua tiene la capacidad jurídica para cancelar las tomas clandestinas y minimizó que hubiera incrementos importantes en León.

*CONAGUA DISIENTE

Efraín Morales López, director de la Conagua, se limitó a señalar las áreas donde se registra mayor estrés hídrico y de donde se recibe el mayor número de denuncias. Ahí estaba el Bajío.

Exjueces federales montan un despacho 

Foto: Facebook Ulises Fuentes

Cinco jueces en retiro, que perdieron su empleo debido a la reforma del Poder Judicial Federal, se juntaron para montar un despacho jurídico llamado “Tau Abogados”. Ellos son: Ulises Fuentes Rodríguez, Fernanda Gortetti Ávila González, Jorge Salvador Nieto Vázquez, Luis Alfredo Gómez Canchola y Fidel Abando Sáenz. Son tres especialistas en amparo y dos en Derecho laboral. Todos, con experiencia jurídica de entre 15 y 25 años. Tienen dos oficinas: una en León y otra en Guanajuato capital.

 

RAA

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *