El nuevo edificio del Congreso del Estado es una obra faraónica más de los gobiernos del Partido Acción Nacional, criticó el ex diputado local del PRI, Miguel Ángel Chico Herrera.
Ayer AM publicó que tras seis años de obra, el nuevo Palacio Legislativo quedó abandonado.
Esto a pesar de que este proyecto fue anunciado en 2006 con un costo inicial de 139 millones de pesos y ya se ha gastado el doble.
“Es una obra faraónica de los gobiernos panistas, debió haberse checado de una manera más puntual este tema, hay edificios ahí mismo en el Congreso del Estado que podrían haberse habilitado como oficinas de los diputados y no construir estas obras faraónicas semejantes a la Expo Bicentenario, ahí están los errores de los gobiernos panistas”, reprobó.
El actual Senador lamentó que durante su gestión como diputado local no fue lo suficientemente crítico para evitar el derroche de recursos públicos.
Por su parte, el diputado local del PAN Daniel Campos Lango comentó que la construcción de este edificio es un problema que heredaron a la actual Legislatura, “nosotros en principio sabemos que es un gasto mayor, un gasto a lo mejor innecesario”.
“Desafortunadamente nosotros no tuvimos oportunidad de decidir que se hiciera este edificio o no, es algo que ya habían dejado las administraciones pasadas y que tenemos que dar fin porque nos va a salir más caro tenerlo ahí, algo que se invirtió”.
A pesar de que resaltó que el Palacio donde actualmente sesionan los diputados locales es insuficiente y poco operativo, dijo que el edificio que se está construyendo es excesivo.
Garantizó que en esta Legislatura quedará concluido el edificio y se le dará el uso que fue propuesto desde su inicio.
Pero aseguró que en las anteriores legislaturas hubo una descoordinación en el uso de recursos para esta obra.
“Faltó mucha organización desde un principio, mucha visión y que hoy están las consecuencias, desafortunadamente hoy nos las dejaron a nosotros, pero sí faltó visión, claridad del propio proyecto para que no llegara a pasar esto que se está encareciendo la obra”, reprochó.
Campos Lango adelantó que en el actual edificio del Congreso local se pretende crear un museo o posiblemente se traslade alguna dependencia estatal.
Recurrirán al PPS
El diputado por el Partido Nueva Alianza y miembro de la Junta de Gobierno, Marco Antonio Miranda Mazcorro, confirmó que para concluir el nuevo Palacio Legislativo, la actual Legislatura recurrirá al esquema de Pago por Prestación de Servicios (PPS).
Este esquema implica un endeudamiento, porque se deberá pagar a la empresa que concluya la obra una cuota anual por la invesión que realizó, esta empresa deberá invertir 200 millones de pesos.

Demandaninvestigación

Emilio Cano Barragán, ex dirigente de Concamin en Guanajuato, reprochó el exceso de uso de recursos públicos para la construcción de un nuevo Palacio Legislativo.

“Indudablemente evidencia una falta de control presupuestal y además un proyecto que no se definió de manera cuantitativa con mayor exactitud”, lamentó el empresario.
Exigió que se investigue el uso de recursos para la construcción de este nuevo edificio, “hay que ver cuáles son las responsabilidades de los funcionarios que aceptaron desde el principio el proyecto en los términos como fue integrado el mismo”.
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial, José Abugaber Andonie, lamentó que los diputados de las pasadas legislaturas no cuidaron los recursos públicos al construir el nuevo edificio.
“Aquí vemos que cuando hay dinero que también es de nosotros, pero administrado por el gobierno, es cuando entra el desorden y los despilfarro”.
Lamentó que la obra del que será el próximo Palacio Legislativo se encuentre detenida a pesar de que se ha invertido recurso público.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *