***MÁS ARANCELES
El nuevo anuncio del presidente Donald Trump de imponer aranceles del 100 % sobre medicamentos de marca, 25 % a los camiones pesados y hasta a los muebles, es otro golpe en el marco del inicio de las negociaciones para el T-MEC.
*GOLPE AUTOMOTRIZ
El economista leonés, Alejandro Gómez, advirtió que esta medida global impacta en México, pues la industria automotriz es líder en la exportación de camiones pesados, un arancel así encarece los productos y perderán competitividad.
*NUBARRONES AL T-MEC
Lo peor, apunta el analista y director general de Concamin Nacional, es que podrían venir más aranceles en productos de dispositivos médicos, maquinaria industrial y robótica. Todo esto “sin duda va a complicar la negociación, la revisión del T-MEC. El riesgo es que esos aranceles van a golpear a México donde somos más fuertes”.
***LIBIA, PRIMER AÑO
Ayer, la gobernadora Libia García celebró en Ocampo, un municipio que fue golpeado por las inundaciones en junio pasado, su primer año al timón. Su anuncio estrella fue el lanzamiento de la segunda etapa del programa “Aliadas”, que apoya a las mujeres con la tarjeta rosa y servicios de salud, educación, economía y más.
*MORENA SE MOLESTA
En el bando de enfrente, el secretario general del Comité Estatal de Morena, Jesús Ramírez Garibay, emitió un comunicado para cuestionar que el Gobierno de Libia haya lanzado una agresiva campaña publicitaria de su primer año, pero presumiendo obras que son iniciativas del Gobierno federal y sin dar el crédito.
*‘PROPAGANDA ENGAÑOSA’
“Es tanta la desesperación de la Gobernadora que está publicitando como si fuera una obra suya el Tren de pasajeros Querétaro-Irapuato con un ramal a León, al que le llama con nostalgia tren interurbano (recordando el fallido proyecto de movilidad del estado), cuando es una obra que se realizará con recursos 100 % federales.
*TREN Y POLO
“Otro proyecto que desarrollará al 100 % el Gobierno federal es el Polo de Bienestar en Celaya, a quien la Gobernadora llama puerta logística del Bajío y también lo asume como una obra de su gobierno, SIN SERLO”, puntualiza el dirigente.
*ACUEDUCTO DE DOS
Y agrega el caso del proyecto del Acueducto Solís-León, que resolverá el problema de agua para cinco municipios, junto con la tecnificación del Distrito de Riego 011, la cual tendrá una inversión igualitaria federación-estado (15 mil millones total), pero que lamenta se anuncie como si fuera una obra solo del estado.
*QUE SI LA QUITA
“No traicione la buena voluntad que la presidenta Claudia Sheinbaum ha tenido con usted y con el pueblo de Guanajuato y en reciprocidad le pedimos que retiren toda la publicidad con la que han inundado el estado, publicitando obras que no corresponden totalmente a su gobierno. Si no lo hace, estaría faltando a la verdad”, concluye el Secretario General de Morena Guanajuato.
***JORGE EN IMJU
En León tomó protesta el nuevo Consejo Directivo del Instituto Municipal de las Juventudes (Imju) y en su primera sesión fue elegido como presidente, Jorge Enrique Hernández Meza, que usted conoce bien como titular de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) el anterior sexenio de la administración estatal.
*A TRABAJAR
“Hoy todos asumen una responsabilidad conmigo y con la gente de León, porque implica el dedicarle tiempo, el dedicarle amor para poder darles mejores condiciones a nuestras juventudes”, expresó la alcaldesa Alejandra Gutiérrez a los representantes de la sociedad civil, Ayuntamiento, universidades y asociaciones, que integrarán este órgano para el periodo 2025-2028.
*JÓVENES AL SAPAL
Hablando de jóvenes el Consejo Directivo del Sapal (Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León) sumó a Nicole Jacqueline Vázquez y Jean Michael Cabrera como consejeros juveniles para el periodo 2025-2027. Esto como parte de una convocatoria del Imju para abrir espacios en los consejos de las paramunicipales.
*OPINEN Y PARTICIPEN
José Antonio Morfín Villalpando, presidente del Consejo Directivo de Sapal, les dio la bienvenida: “Tengan toda la confianza y libertad de hacer todas las preguntas que quieran, las dudas, así como las intervenciones que de acuerdo con sus visiones de lo que pasa en nuestra ciudad, sientan conveniente que debamos tener en cuenta”.
***AMPARO EN RIESGO
El 24 de septiembre el economista leonés Alejandro Gómez expuso en un comentario en video en sus redes sociales el riesgo para México de la reforma a la Ley de Amparo promovida desde la Presidencia de la República. Esto implicaría, comenta, limitar quién puede defender causas colectivas, debilitar suspensiones que frenan abusos y eliminar sanciones para funciones. “Un golpe a la libertad”, cita.
*LO REPLICA SALINAS
Esta publicación fue retomada en su cuenta de X por Ricardo Salinas Pliego, presidente Grupo Salinas y agregó: “Estamos en el desamparo. Demos todos las gracias a la muy popular Claudia Sheinbaum”. Alejandro le agradeció el compartirlo al ser “un tema fundamental para la defensa de los ciudadanos frente al poder”.
Promueven ‘Crianza positiva’

Con el compromiso de promover que más adolescentes crezcan en entornos familiares sanos, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Guanajuato en coordinación con la Secretaría de Economía, reconocieron a 88 personas que acreditaron el proceso de certificación como replicadores de talleres de Crianza positiva 2025. Se entregaron a representantes de dependencias estatales, municipales, entidades educativas y diversos sectores de la sociedad civil, quienes ahora forman parte de la estrategia de difusión de los talleres de este programa.
RAA
