En Celaya, familiares de víctimas del Domingo Negro criticaron la ausencia de cuerpos de emergencia en el homenaje y solicitaron al municipio un memorial para los fallecidos y lesionados.. Foto: Salma Hernández.

Celaya, Guanajuato.- Pese a que este año más ciudadanos se dieron cita en el rosario realizado en conmemoración de los fallecidos y lesionados por el Domingo Negro, organizadores y familiares de las víctimas criticaron la ausencia de elementos de Protección Civil, Bomberos y Tránsito Municipal en el acto religioso.

En entrevista, José Luis Ramírez Sánchez, fundador de Movimiento Ciudadano Celayense, y Juana García Vázquez, madre de Pedro Ávila García, quien era oficial de Policía del grupo motorizado y murió en las explosiones de 1999, señalaron la ausencia de los elementos municipales que cada año acostumbraban presentarse en el lugar de los hechos para rendir homenaje.

Los organizadores criticaron que, aunque se repartió la invitación, los elementos no acudieron como de costumbre y solo unos cuantos se presentaron a la celebración eucarística, a la que asistió el presidente municipal, Juan Miguel Ramírez Sánchez.

Por eso estamos aquí, porque nosotros sí lo recordamos. Ahora no nos acompañaron, nos abandonaron. A todos los invitamos. Repartimos invitaciones para que nos acompañaran y nadie se presentó; solo a la misa con el Alcalde fueron algunos. Y si ellos olvidan a sus compañeros, imagínense las autoridades”, expresó Juana García.

Por su parte, Ramírez Sánchez, de Movimiento Ciudadano Celayense, que ha apoyado a las víctimas desde hace 26 años, expuso que esperaban “un gobierno sensible con la gente, pero lo que observamos hoy y el mensaje que nos mandan es que no es así. No tenemos la presencia de los Bomberos, no tenemos la presencia de la Cruz Roja, de los policías ni del Tránsito“.

“Había una expectativa, pero esta expectativa la rompen con este tipo de mensajes que mandan. Por un lado, llega en la mañana el Presidente Municipal a la misa y, por otro lado, la gente que viene por su propia voluntad, al parecer hoy estuvo vetada para ellos su asistencia aquí”, resaltó.

Sigue en pie petición de memorial

Sobre la iniciativa de inaugurar un memorial en honor a las 72 personas fallecidas y más de 350 lesionadas que dejó el Domingo Negro, los organizadores pidieron al presidente municipal que atienda la petición.

“Ahora sí que no somos eternos. Al rato ya no estamos nosotros y entonces, ¿qué va a hacer? Nadie los va a recordar. Pedimos que el señor Presidente nos apoye con una placa para recordarlos a todos porque hay muchos conocidos y muchos desconocidos que no sabemos su nombre. No se trata de honrar nada más a unos cuantos, sino a todos los que cayeron aquí salvando vidas”, argumentó Juana García.

Ramírez Sánchez contextualizó que la idea es colocar una figura de la Virgen María junto a una cruz y la placa con los nombres de las víctimas. Se pretende que el Gobierno Municipal adquiera el predio. “Lo planteamos en su momento, que el Gobierno lo expropiara o lo comprara y ahí se realizara. Cuando hablamos de un memorial es un lugar donde exista un pequeño monumento en memoria de la gente que perdió la vida”.

El acto litúrgico se llevó a cabo en la calle Antonio Plaza esquina con Felipe Ángeles, donde sucedieron los hechos hace 26 años, después de la misa celebrada en el Templo de la Resurrección.

Al acto acudieron cerca de 30 personas y solo una ambulancia particular.

AAK

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *