***

La Feria San Francisco Pachuca es uno de los eventos más esperados del año y, con la llegada de miles de visitantes, la seguridad resulta clave. Por ello, el operativo anunciado por el gobierno de Hidalgo, con más de 500 elementos y apoyo de corporaciones especializadas, es una señal positiva de organización y previsión. La coordinación entre distintas instancias no solo fortalece la vigilancia, también da confianza a los asistentes.

***

Aunque la publicación del tarifario especial de taxis para la Feria San Francisco busca frenar abusos, la medida generó más risas que confianza. Por un lado, la Semot apenas responde a un reclamo ciudadano que lleva años, y por otro, algunos taxistas parecen ver la feria como un pretexto para encarecer el servicio. Además, muchos usuarios se muestran escépticos de que las tarifas se respeten, pues señalan que los choferes suelen cobrar lo que quieren con la anuencia de las autoridades.

***

Las lluvias no dan tregua a Pachuca justo en la antesala de la feria, dejando encharcamientos y más de un susto en las calles. Por eso no está de más recordar a los conductores que la prudencia es la mejor aliada: manejar con calma bajo la lluvia y, por supuesto, evitar el volante si se ha bebido. Las autoridades ya anunciaron operativo de alcoholímetro, así que mejor disfrutar la fiesta con responsabilidad.

***

Comerciantes ambulantes insisten en regresar a Julián Villagrán pese a que ya se les ha retirado varias veces, lo que refleja poca disposición para respetar el orden en el centro de Pachuca. Si bien todos tienen derecho a trabajar, hacerlo en la vía pública sin control genera desorden y afecta a peatones y automovilistas. La negativa a acatar las medidas del ayuntamiento termina por perjudicar más a la ciudadanía que al propio comercio formal.

***

Las manifestaciones de los estudiantes de El Mexe terminaron dejando más molestias que resultados positivos. Bloquear calles, pintar monumentos y dañar estaciones del Tuzobús no solo genera caos vial, también refleja poca consideración hacia la ciudadanía. Más que un movimiento de legítima exigencia, sus acciones proyectan una imagen que difícilmente gana respaldo social.

ACLARACIÓN:
Los comentarios expresados en esta columna de opinión no son información noticiosa ni necesariamente verídica. Provienen del libre derecho de expresión y forman parte de dichos, trascendidos o comentarios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *