Elementos del comité de Juventud y Socorros de Cruz Roja La Piedad, realizaron un simulacro con motivo para cerrar la semana de seguridad vial, donde simularon un atropello de dos personas que viajaban en una bicicleta.
El simulacro se realizó el día de ayer en la explanada de la calle Aquiles Serdán en el centro de la ciudad.
Los coordinadores de las áreas de Juventud, Soraya González y de Socorros, Víctor Manuel Hernández Moreno, señalaron que este tipo de eventos los realizan con el fin de que la gente tome conciencia, sobre todo por las consecuencias que resultan de un accidente de tránsito.
Esta actividad cierra las acciones que emprendieron los integrantes del Comité de Juventud de Cruz Roja, ya que estuvieron entregando información para evitar accidentes y un módulo de revisión, para que los conductores usen el cinturón de seguridad y eviten hablar por celular al momento de conducir un vehículo, pero sobre todo que no manejen cuando hayan bebido alcohol.
En el simulacro se explicó por parte del coordinador de comunicación social de Cruz Roja, Jorge Padilla, las acciones que realizan paramédicos para brindar la atención prehospitalaria al sufrir un accidente.
En la escena, se ubicaron a dos menores que aparentemente viajaban en una bicicleta y son atropellados por una camioneta, cuyo conductor se encontraba ebrio, llegaron a atenderlos personal de Cruz Roja, con paramédicos y personal especializado en el manejo de equipo hidráulico.
Al final, las personas “lesionadas”, son puestas en un lugar seguro, reciben la primera atención, antes de ser trasladados a un hospital local.

Previenen accidentes

Soraya González, coordinadora de Juventud de la Cruz Roja, informó que influyen 6 factores que causan 8 de cada 10 accidentes de tránsito entre los que destacan; rebasar los límites de velocidad, no guardar distancia, invadir carril contrario, dar vuelta en lugar prohibido, no ceder el paso y distraerse al conducir un vehículo, “Detén el exceso de velocidad, antes de que te detenga a ti, quizá para siempre”.

Soraya González, dijo que estos factores son causa de casi 80% de accidentes viales, que para México representan 17 mil muertes anuales, un millón de personas lesionadas, de los cuales 40 mil resultan con discapacidad permanente.
Dijo que si se logra hacer conciencia en los conductores de que eviten al máximo estas conductas, es posible reducir bastante la terrible cantidad de muertos y heridos en las calles y carreteras de México.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *