El Examen Nacional de Residencias Médicas 2025 reúne en León a 18 mil médicos aspirantes a especialidades. Foto: Gerardo García.

León, Guanajuato.- Pese al panorama complicado del sector salud en el País, médicos generales que aspiran a una especialidad consideran que esto no les impide aprender ni crecer profesionalmente. Con esa convicción, cientos de ellos se dieron cita este martes en León para presentar el Examen Nacional de Residencias Médicas 2025 (Enarm).

Del 23 al 25 de septiembre, el Poliforum León será sede del XLIX Examen Nacional de Residencias Médicas 2025, con la participación de 18 mil 300 médicos durante los tres días de aplicación.

A nivel nacional, la Secretaría de Salud informó que en total 50 mil 490 médicas y médicos presentarán el examen en cuatro sedes: León, Puebla, Michoacán y Mérida.

Testimonios de aspirantes en León

Fernanda Díaz, originaria de Colima, compartió a AM su interés en estudiar traumatología y ortopedia. Ha trabajado en el Issste y en hospitales privados, donde —dijo— además del conocimiento médico, se requieren otras habilidades para enfrentar la falta de recursos.

Lo ideal es medicina basada en evidencia y en el sector salud es medicina basada en existencia. (…) Las limitaciones por esta falta de recursos e insumos son para el paciente, pero no creo que sea un obstáculo para aprender”, señaló.

Respecto al examen, explicó que lo presentó en una tableta con 280 preguntas. “No digo que fue muy fácil, pero tampoco estuvo muy complicado. Desde noviembre del año pasado me estuve preparando”, concluyó.

Marco Alejandro Martínez Quintero. Foto: Gerardo García.

Por su parte, Marco Alejandro Martínez Quintero, egresado de la Universidad Autónoma de Sinaloa, expresó su preocupación por el desabasto de medicamentos:

“Me inquieta la situación del sector salud en el país porque a veces hay medicamentos necesarios para los pacientes y no contar con ellos es triste. Esa es mi mayor preocupación”.

Marco, quien presenta por primera vez el Enarm, relató que comenzó a estudiar desde hace seis meses con cursos y sesiones de repaso junto a compañeros.

Jeemy Monserrat Jiménez Hernández. Foto: Gerardo García.

Para Jeemy Monserrat Jiménez Hernández, de Toluca, la escasez de insumos y medicamentos es otro reto. Sin embargo, aseguró que mantiene la ilusión de ingresar a una especialidad.

Ya presenté el examen, quiero ingresar a traumatología y ortopedia. (…) Me sentí bien y el resultado fue más o menos esperado”, comentó.

Especialidades médicas

Las especialidades para las que los médicos generales realizan este examen, a través del cual esperan ser seleccionados y especializarse son: anatomía patológica, anestesiología, audiología, otoneurología, foniatría, calidad de la atención clínica, cirugía general, epidemiología, genética médica y geriatría.

Así como ginecología y obstetricia, medicina familiar, medicina interna, medicina nuclear e imagenología molecular, medicina paliativa, pediatría, psiquiatría, radioncología, traumatología y ortopedia, entre otras.

El Examen Nacional para Aspirantes a Residencias Médicas (Enarm) tiene como objetivo identificar a los mejores candidatos para realizar un curso universitario de especialización médica en el Sistema Nacional de Salud que les permita convertirse en médicos especialistas.

De viva voz

Bryan Antonio Mora Ruedas, de Ciudad Juárez, egresado de la Universidad Autónoma de Chihuahua:

“Presenté examen para ortopedia y traumatología. Elegí León porque tiene vuelo directo de Chihuahua a Silao. La inseguridad es el principal obstáculo. (…) La falta de medicamentos es responsabilidad administrativa”.

Alondra Bernal Sánchez. Foto: Gerardo García.

Alondra Bernal Sánchez, de Jalisco, egresada de la Universidad del Valle de Atemajac:

“Voy a presentar examen para Medicina del Trabajo. Me queda más cerca Michoacán, pero por la inseguridad preferí León. (…) Desde un año antes empecé a estudiar diario”.

Víctor Andrade Vargas. Foto: Gerardo García.

Víctor Andrade Vargas, egresado de la FES Iztacala:

“Quiero estudiar cirugía general y después cursar una subespecialidad. (…) Me sentí nervioso, pero el resultado fue bueno. Entré a las 8 de la mañana y salí después de las 12 del día”.

AM

El Examen Nacional de Residencias Médicas 2025 reúne en León a 18 mil médicos aspirantes a especialidades. Foto: Gerardo García.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *