León, Guanajuato.- Ericka del Rocío Flores Terrones, directora y fundadora de la asociación Educación Integral para la Transformación Social A.C. (Editras), la cual ha trabajado durante 10 años con el tema de las infancias, manifestó su inconformidad respecto a la manera en que la Secretaría del Nuevo Comienzo asignó los recursos destinados a las asociaciones participantes en el programa “Tocando Corazones”.
La mañana de este lunes 22 de septiembre, Flores Terrones acudió a la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (Prodheg) para presentar una queja formal. La queja quedó registrada bajo el expediente número 2399/2025.
El pasado viernes 19 de septiembre, la Secretaría del Nuevo Comienzo concluyó el proceso de selección de proyectos de la convocatoria lanzada el 6 de agosto. De los 250 proyectos recibidos, fueron aprobados 211 para recibir financiamiento por 779 millones 534 mil pesos. El filtro se realizó a través de un Comité de Selección de Proyectos integrado por autoridades y representantes de los seis Consejos Coordinadores Empresariales del Estado.
La directora de Editras compartió que su proyecto consiste en visitar 20 colonias de la ciudad para establecer consejos consultivos y apoyar y guiar a las infancias y adolescencias. Sin embargo, señaló que el apoyo asignado resulta inoperable. Destacó que los recursos están siendo entregados de manera etiquetada, lo que limita a las organizaciones en su capacidad de gestión.
Asimismo, resaltó que para la realización de su proyecto se solicitó la cantidad de 4 millones 272 mil pesos, sin embargo, solo se les otorgó 1.3 millones.
Está etiquetado, no es libre; por ejemplo, si alguien pidió 5 millones, le dieron el 50%, el 30% etiquetado para algo específico. Entiendo que tiene que ver con ejercer un recurso de manera adecuada y estoy de acuerdo con eso; sin embargo, nos limita y esa es la parte que no están escuchando”, comentó Ericka.
Esta es la primera vez que su asociación solicita apoyo gubernamental. Comentó que otras organizaciones han expresado que incluso durante el programa Fidesseg acceder a este tipo de apoyos nunca ha sido sencillo. No obstante, reconoció que el programa “Tocando Corazones” ha implementado filtros más estrictos para garantizar un mejor proceso de evaluación y asignación.
Informó que buscan establecer una mesa de diálogo con la Secretaría del Nuevo Comienzo y demás organizaciones sociales que tienen dudas sobre el proceso.
La Secretaría del Nuevo Comienzo tiene la disposición de hablar con cada uno, pero no creo que sea la forma; se debe hacer colectivo, se debe abrir un espacio plural en donde las organizaciones participemos, retroalimentemos todo este proceso y los resultados, pero de persona a persona y no a través de una plataforma donde nos limiten el número de palabras”, opinó.
Sin quejas formales por apoyos otorgados: Secretaría del Nuevo Comienzo
Ante la situación, AM buscó postura de la Secretaría del Nuevo Comienzo, en donde se informó que, de manera formal, nadie se ha acercado a solicitar una mesa de diálogo o a presentar una queja sobre las asignaciones.
Por otro lado, de acuerdo con el dictamen del Subcomité de Niñas, Niños y Adolescentes, publicado en la página de la Secretaría del Nuevo Comienzo, el proyecto presentado por la asociación Editras requiere ajustes para fortalecer su viabilidad operativa.
El documento destaca la importancia de garantizar un uso eficiente de los recursos públicos, además de observar que el proyecto contempla la contratación total del personal operativo y la compra de dos vehículos, sin justificar claramente la urgencia o necesidad de estos bienes.
Los proyectos que rebasaron el tope
Entre los rechazados, 11 fueron por no cumplir los requisitos de inscripción y otros 27 por no obtener el puntaje de 50 % por el Grupo de Expertos Evaluadores de todas las solicitudes que ingresaron las organizaciones de la sociedad civil y grupos organizados.
Esto dentro de la primera convocatoria para este nuevo modelo que sustituyó al extinto Fidesseg.
Resalta que tres de los proyectos que solicitaron más recursos fueron descartados por diferentes motivos, como la falta de permisos de construcción, autorizaciones legales y hasta la detección que se pretendía pagar la nómina de una organización.
AAK
