Cortazar.- Por el delito de desaparición forzada de personas, cuatro elementos de la Policía Municipal de Cortazar fueron detenidos y vinculados a proceso. Se trata de José María “N”, Hugo Rafael “N”, Arturo “N” y Juan Miguel “N”, todos elementos activos de la corporación.
De acuerdo con la Fiscalía General del Estado (FGE), las víctimas fueron cinco personas, de las cuales tres fueron localizadas y rescatadas, mientras que aún se desconoce el paradero de las otras dos.
La FGE informó que, derivado de trabajos de coordinación con la Secretaría de Seguridad y Paz, se logró la captura de los elementos implicados en la desaparición forzada.

Los cuatro agentes fueron vinculados a proceso penal por los delitos de:
- Desaparición forzada de personas agravada,
- Desaparición forzada,
- Desaparición forzada en grado de tentativa.
Respecto a los hechos, se sabe que fue la madrugada del 7 de septiembre cuando las víctimas fueron interceptadas en la carretera libre Salvatierra–Cortazar por patrullas municipales.
Los elementos los tuvieron detenidos sin causa alguna, hasta que llegó una camioneta con hombres armados y los policías entregaron a las víctimas para llevarlas a una zona cerril.
Procesados por entregar víctimas a grupo criminal
De acuerdo con la Fiscalía del Estado, tras acreditarse que los acusados entregaron a las víctimas a un grupo criminal, el Juez determinó que fueran procesados y encarcelados durante el tiempo que dure el proceso. Se estableció un plazo de dos meses para la investigación complementaria.
Hasta el momento, se mantiene activa la búsqueda de las dos víctimas que permanecen no localizadas.
El 8 de septiembre por la mañana, agentes estatales y federales llegaron a las instalaciones de Seguridad Pública de Cortazar.
Mediante un fuerte operativo y tras varias horas de diligencias, se logró la detención de los elementos, quienes fueron puestos a disposición de un juez que determinó vincularlos a proceso.
Ese mismo día el Gobierno Municipal a través de un comunicado confirmó que autoridades federales y estatales realizaron investigaciones en materia de seguridad y que estaban en toda la disposición para colaborar con las autoridades.
¿Qué dijo el Gobierno Municipal?
El Gobierno Municipal, a través de un comunicado, fijó su postura tras las investigaciones realizadas por parte de la Fiscalía del Estado.
Esta administración rechaza y condena enérgicamente cualquier acto que atente contra la seguridad y los derechos humanos de la ciudadanía. No habrá encubrimiento ni tolerancia hacia servidores públicos que transgredan la ley.
El Gobierno Municipal respalda plenamente las investigaciones en curso y refrenda su compromiso de colaborar con las autoridades competentes para que los responsables enfrenten la justicia”, señala el comunicado.
El antecedente Romita

El pasado 18 de agosto el presidente municipal de Romita, Pedro Tanamachi Reyes, encabezó una disculpa pública a las familias de Daniela Castro, Juan Pablo Vargas y Carlos Esteban Rocha, víctimas de desaparición forzada en Romita.
Lo anterior, por hechos ocurridos en febrero de 2023 donde presuntamente estuvieron involucrados elementos de la policía municipal de la administración pasada (2021–2024), encabezada por el priista Oswaldo Ponce Granados.
Con este acto se dio cumplimiento a la recomendación 0360/2023 de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (Prodheg).
Los cuerpos de las tres víctimas fueron encontrados sin vida en una fosa clandestina el 23 de febrero de 2023, días después de haber sido privados de la libertad.
La disculpa pública se llevó a cabo en el Palacio Municipal, con la presencia de representantes de Prodheg y medios de comunicación. Aunque las familias fueron notificadas formalmente, no acudieron al evento.
JB / DAR
