León, Guanajuato.- El documental “El Arte de Morir”, creado por estudiantes de la Universidad Meridiano (UMERI), continúa cosechando reconocimientos en el extranjero.
La producción fue distinguida en Uruguay dentro del Festival Nacional de Cine Estudiantil (FENACIES) 2025, realizado del 8 al 14 de septiembre en Montevideo, donde obtuvo el premio a “Mejor Cortometraje Documental Internacional”.

El proyecto fue realizado por Jonathan Hernández, Leslie Aguilera, Jorge Cabrera, Mariela Olmos, Alejandro Veloz, Abraham Orozco, Arturo Rubio, Sara Macías, Fernanda Hernández y Michelle Páramo, quienes iniciaron el trabajo en enero de 2024 bajo la coordinación académica de la UMERI.
Esto como parte de su participación en la edición 2024 del Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF).

En entrevista, Michelle Páramo, integrante del equipo y responsable de las relaciones públicas, compartió la emoción del reconocimiento:
“La verdad es que estábamos muy contentos, no lo creíamos, decíamos: ‘chicle y pega’, y pegó (de mandar el documental a concurso). Ha sido una sorpresa muy grande y una alegría para todo el equipo”, expresó.
El documental aborda el oficio del embalsamamiento y la forma en que en México se resignifica la muerte como parte de la tradición cultural.

La obra ya había sido reconocida previamente en el Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF) 2024, donde obtuvo el primer lugar en la categoría de Documental Universitario del concurso Identidad y Pertenencia.
Actualmente, “El Arte de Morir” se encuentra en circuito de festivales, con próximas proyecciones en certámenes como “Iguana Shorts” en Ciudad de México (23 de septiembre) y en el Festival FICOT (El Festival Internacional de Cine de la Otredad), dedicado a cortometrajes guanajuatenses en León.

Páramo adelantó que el documental aún no está disponible para exhibición pública, ya que su recorrido por festivales continúa.
Sin embargo, no descartan que en un futuro pueda proyectarse en eventos especiales vinculados al Día de Muertos en Guanajuato.
“El feedback que hemos recibido ha sido muy positivo, tanto aquí como en Uruguay. Les llama la atención cómo en México concebimos la muerte y cómo incluso el trabajo de los embalsamadores puede considerarse un arte”, añadió.
Con este nuevo premio, “El Arte de Morir” confirma el talento emergente del cine universitario guanajuatense y su capacidad de trascender fronteras.

La idea es que, próximamente, el documental pueda estar disponible para todas las audiencias.
