El Gobierno federal propone en el Presupuesto 2026 imponer aranceles de 50 % a las mercancías asiáticas.. Foto: Agencia Reforma

Guanajuato.- Un posible arancel a la importación de autos ensamblados en China podría aumentar hasta en 10% el precio de venta de estos vehículos en México, advirtió Arturo González Palomino, presidente de la Asociación de Distribuidores de Automotores de Guanajuato (AMDA).

Actualmente, en el estado operan 25 agencias que comercializan autos de origen chino, los cuales representan alrededor del 12% de las ventas de autos nuevos. González Palomino señaló que este incremento sería un golpe para los distribuidores locales y que el costo final recaería en el consumidor.

“Podría generar un espiral inflacionario que terminaría pagando el consumidor final. El precio es un factor clave en la decisión de compra”, explicó.

El dirigente recordó que los concesionarios en Guanajuato son empresarios locales comprometidos con el pago de impuestos y la formalidad, independientemente de la marca que representen.

Impacto en la industria y el consumo

El líder de la AMDA explicó que el arancel podría alcanzar el 30%, es decir, 10% más de lo que actualmente pagan las importaciones. Aunque la industria automotriz tiene capacidad de hacer ajustes para absorber parte de este aumento, reconoció que la afectación podría extenderse a marcas tradicionales en ciertos modelos.

“Como no pudieron tener políticas públicas para incentivar la inversión, ahora la quieren incentivar con barreras económicas”, criticó González Palomino.

Cupo de importación y visión empresarial

En contraste, Rolando Alaniz Rosales, presidente honorario del Clúster Automotriz de Guanajuato (Claugto), calificó como positiva la aplicación de aranceles para proteger a la industria nacional.

Recordó que durante décadas existió un decreto que permitía a las armadoras instaladas en México importar hasta un 10% de vehículos sin aranceles, beneficio que terminó el sexenio pasado. Desde entonces, las importaciones pagan un 20% de arancel.

Alaniz Rosales subrayó que este cambio busca equilibrar la competencia frente a países que subsidian su industria y proteger a los más de 2 millones de empleos que genera el sector automotriz en México.

“Cada ensambladora de autos detona a su vez hasta 50 empresas proveedoras que también generan empleos. Con los aranceles se protege esta cadena productiva”, afirmó.

Va México por imponer aranceles del 50 % a autos y varios productos chinos

AM publicó el 10 de septiembre que, para sustituir importaciones asiáticas por productos nacionales, el gobierno federal pretende imponer aranceles de hasta 50 % a autopartes, autos ligeros, confecciones, siderúrgicos, textiles, papel, cartón, vidrio, jabones, perfumes y cosméticos.

Además se contempla que habrá aranceles de 35 % para todas las importaciones de motocicletas, plásticos, electrodomésticos, juguetes, muebles, calzado, productos de marroquinería, aluminio y remolques.

Con ello, México incrementaría el arancel “al nivel máximo permitido por la Organización Mundial de Comercio (OMC)”, de acuerdo con el titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard.

El incremento arancelario se daría contra productos de 19 sectores industriales estratégicos que están agrupados en mil 463 fracciones arancelarias y que, actualmente, tienen aranceles a la importación de cero, como en los remolques, hasta el 35 % como autopartes, ropa, ciertos muebles y tipos de vidrio.

Con ello, la dependencia aseguró que se protegerán 325 mil empleos que estaban en riesgo de desaparecer, sobre todo en los grandes centros industriales de Nuevo León, Jalisco, Estado de México, Ciudad de México, Querétaro, entre otras entidades del país.

Actualmente las importaciones de los productos de esa lista de mil 463 fracciones sumaban los 52 mil millones de dólares, es decir, el 8.6 % del total.

El secretario de Economía dijo que es una propuesta que se planteó en el Paquete Económico del 2026, pero será el Congreso de la Unión el encargado de aprobarlo así o modificarlo.

México no quiere conflicto con China por nuevos aranceles del 50 % a productos asiáticos.- Claudia Sheinbaum

AM publicó el jueves que ante la propuesta en el Paquete Económico 2026 de aplicar tasas para China de 50 % a autopartes, autos ligeros, productos textiles y acero, la Presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que México no quiere un conflicto con el país asiático y buscará el diálogo.

“Estamos hablando con los Embajadores aquí en México, no queremos ningún conflicto con ningún país. Entonces, se está hablando con ellos, con el Embajador de China en México, que recientemente tuve la oportunidad -por cierto- de recibir sus cartas credenciales con Corea del Sur.

“Les estamos explicando que es una medida que tiene que ver con el fortalecimiento de nuestra economía y del plan México, pero lo que queremos es hablar, y platicar, y sin necesidad de generar algún conflicto. Estamos en la mejor disposición de hablar con todos los países y está dentro del marco de la Organización Mundial de Comercio; es decir, las reglas están establecidas en la OMC, a la que México pertenece, de hasta cuánto puede subirse un impuesto por importación de productos”, comentó Sheinbaum en conferencia mañanera.
 

HLL

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *