Con el anuncio que se hará una distribución gratuita en 23 escuelas de las zonas escolares 42 y 42 de Acaxochitlán, la mañana de este jueves se hizo la presentación de la revista bilingüe “El Pan Tradicional de Acaxochitlán”, ‘In Pantsi tlen mochichiua Acaxochitla’, en náhuatl.
Fue ante alumnos y docentes escuela primaria indígena 16 de Septiembre de la comunidad de Los Reyes en donde se dio a conocer la publicación resultado de una investigación y legado familiar del escritor Arturo Castelán Zacatenco cronista vitalicio de ese municipio que tienen la denominación de Pueblo Mágico, también lograda en su paso por la secretaria de Turismo y Cultura en la administración anterior.

Fue el apoyo de la secretaria de Educación Pública de Hidalgo y del Centro Estatal de las Lenguas Indígenas, que este compendio tomo su forma física en la que da a conocer la importancia del pan en la vida cotidiana como un alimento, de tradición y cultura como un elemento de sus rituales sagrados, en especial de la Cuelga, con esta investigación Castelán Zacatenco obtuvo el primer lugar en el Congreso Nacional de Cronistas 2025 que tuvo lugar en Durango hace unas semanas.
Se destacó de que hay por lo menos 110 tipos de panes, pero la cuelga tiene un proceso especial que la hace una delicia por estar cocida horno de leña desde hace 90 años en la Cuelguería Juan Panes mencionada como la más antigua de Acaxochitlán, donde se elaboran en forma circular, rectangular o media luna y que desde hace unos años hasta son personalizadas agregando arte, al rico sabor del pan relleno de queso.

También se tiene como dato que son el regalo para los cumpleañeros en lugar del pastel; la cuelga se entrega cubierta con una servilleta hermosamente bordada y se habla que de ahí nació el referirse a “cuelga” como un obsequio generalizado.
