El Sistema DIF Hidalgo descartó solicitar mayor presupuesto para el próximo año, al asegurar que todavía existen márgenes de optimización que permiten ampliar programas sociales y garantizar su operación sin recurrir a nuevas asignaciones.

Gracias a este esquema, el organismo logró triplicar la cobertura de desayunos escolares: al inicio de la administración solo 15 por ciento de estudiantes recibían alimentos fríos o calientes; actualmente el beneficio alcanza a cerca de 42 por ciento, es decir, alrededor de 150 mil niñas y niños.

El director general del organismo, Ricardo Alvizo, sostuvo que este avance responde a un “uso inteligente del recurso público”, sin intermediarios ni desvíos, lo que garantiza que los apoyos lleguen directamente a la población beneficiaria.

La presidenta del patronato, Edda Vite Ramos, explicó que la estrategia se fortalece con la coordinación de la Secretaría de Hacienda, con la que se han identificado áreas de ahorro para reforzar programas de asistencia social, el hospital del DIF y el Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE).

Reconoció, sin embargo, que las necesidades del estado son mayores a lo que actualmente cubren los programas sociales, por lo que el reto será mantener la vigilancia y eficiencia en el gasto para seguir ampliando beneficios sin comprometer la calidad del servicio.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *