Guanajuato.- La propuesta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso Local, que plantea que los integrantes del Comité de Participación Ciudadana Guanajuato (CPC) desempeñen su cargo sin recibir remuneración económica, obedece a que “han brillado por su ausencia” y porque “no hay una sola recomendación” por presuntos actos de corrupción.
Así coincidieron los diputados Sergio Contreras Guerrero, del PVEM, y Alejandro Arias, del PRI.
En contraparte, el presidente de dicho Comité, Giovanni Appendini Andrade, afirmó que esta propuesta, de aprobarse, sería un retroceso. Asimismo, destacó la importancia del Comité de Participación Ciudadana Guanajuato dentro del Sistema Estatal Anticorrupción.
Propuesta es del PVEM
El líder de la fracción del PVEM, explicó que la motivación de esta propuesta surge tras hacer una revisión de los resultados del Comité de Participación Ciudadana Guanajuato con respecto a los casos de presunta corrupción que se han hecho públicos durante los últimos meses, sin que haya ninguna recomendación o pronunciamiento.
“Lo que visualizamos precisamente es que en muchos estados había diferentes maneras de establecer el pago que recibían los integrantes del Comité”, dijo el legislador, quien citó que en entidades como Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit y Oaxaca, por citar algunos, los integrantes del Comité no recibían honorarios.
De acuerdo con Contreras, la legislación federal establece la posibilidad de que exista una contraprestación. Señaló que son 14 los estados que tienen a sus integrantes con cargo honorífico, y 18 los que reciben un pago.
No obstante, acotó que hay una desproporción entre los tabuladores, por lo que se fueron al escenario del trabajo realizado y establecieron si este pago “es desquitado” o vale la pena la inversión que se hace.
“Fuimos al análisis de las diferentes críticas y de las funciones que tienen; no vemos que haya ninguna de las recomendaciones no vinculantes que tienen la obligación de hacer hacia el Comité Coordinador (…) de todo lo que hemos visto que se ha denunciado en materia de corrupción, no hay pronunciamientos de su parte”, dijo.
Enfatizó que no hubo pronunciamiento alguno sobre lo que ocurrió con la casa de Diego Sinhue y que “no hay hasta la fecha un pronunciamiento de la casa de Alejandra Gutiérrez, o los contratos de Seguritech, el Fidesseg por mencionar algunos”; y concluyó que “en esos temas el comité ha brillado por su ausencia”.
Para Sergio Contreras, se debe reforzar el hecho de que sea un comité ciudadano, y que no únicamente se postulen por la contraprestación.
Las sesiones del Comité no se hacen de manera regular, sus pronunciamientos son prácticamente nulos con los temas de corrupción y dar seguimiento a lo que establece el sistema estatal de corrupción. Ahí es donde, en esta evaluación, coincidimos en que deberían de ser cargos honoríficos”, apuntó.
Comité, sin resultados: Alejandro Arias
El diputado Alejandro Arias, del PRI, reconoció que la propuesta pudiera desincentivar en algún momento la participación ciudadana; no obstante, cuestionó que los resultados no son acordes a lo que se espera de ellos, porque los integrantes del Comité de Participación Ciudadana Guanajuato no han emitido ninguna sanción ni resultados concretos.
“Los argumentos que se esgrimen es que los resultados que el Comité ha presentado no son acordes a lo que se ha estado esperando de ellos, no hay”, dijo, y preguntó: “¿ustedes recuerdan alguna sanción? o ¿alguna recomendación?”.
Puede ser que les falten dientes, pero con los dientes que tienen, los resultados que se tienen no son los más idóneos respecto a las diferentes sospechas de actos de corrupción que se han hecho públicos y no hay una sola recomendación”, expresó Alejandro Arias.
También cuestionó que sesionen una vez al mes. Cada uno de los integrantes del Comité gana alrededor de 80 mil pesos al mes. Arias puntualizó que, si se termina de analizar la propuesta y se aprueba este mismo año, seguramente será vigente a partir de 2026.
Sería un retroceso: Giovanni Appendini
El presidente del Comité de Participación Ciudadana Guanajuato del Sistema Anticorrupción, Giovanni Appendini Andrade, afirmó que esta propuesta sería un retroceso y destacó la importancia del organismo.
Asimismo, lamentó que haya legisladores que no ven bien el trabajo realizado por el Comité.
En una charla telefónica con AM, defendió el trabajo realizado e incluso dijo que ellos mismos han costeado diversas situaciones operativas del Comité.
Sobre la propuesta legal, comentó que ya fueron convocados por la Secretaría General del Congreso para participar en las mesas de trabajo de la iniciativa, y reiteró que estarán atentos para defender lo hecho por el Comité.
Dijo que esta propuesta no es nueva, que ya se ha presentado en varios estados. Aclaró que los integrantes del Comité no devengan salarios, sino que el esquema de pagos es por honorarios.
Finalmente, apeló a que haya legisladores que respalden el trabajo del Comité, además de destacar la importancia de que sus integrantes realicen un trabajo técnico y especializado.
Congreso de Guanajuato propone que Comité de Participación Ciudadana trabajen sin remuneración
AM publicó el jueves que diputados de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso de Guanajuato presentarían una iniciativa de reforma a la Ley del Sistema Estatal Anticorrupción, con el fin de que los integrantes del Comité de Participación Ciudadana (CPC) desempeñen su cargo sin recibir remuneración.
En lo sustancial, la propuesta establece que el cargo de integrante del Comité de Participación Ciudadana será de carácter honorífico, por lo que no recibirán retribución alguna por su ejercicio, garantizando así la objetividad e imparcialidad en su desempeño.
También se plantea que, la Secretaría Ejecutiva les proveerá los recursos humanos y materiales indispensables para el desempeño de sus funciones, cita la propuesta firmada por los integrantes de la Junta de Gobierno.
Por otro lado, se propone que las personas integrantes del Comité de Participación Ciudadana no podrán ocupar, durante el tiempo de su gestión, un empleo, cargo o comisión de cualquier naturaleza, en los gobiernos federal, local o municipal.
HLL
