Guanajuato.- La Comisión de Justicia del Congreso Local avanzó este miércoles 3 de septiembre en la propuesta de reforma al Código Civil del Estado de Guanajuato que busca eliminar la práctica de anteponer obligatoriamente el apellido paterno en el registro de los hijos.
La iniciativa plantea que, por acuerdo entre padre y madre, se pueda asignar el orden de los apellidos de los hijos recién nacidos en el matrimonio, así como de aquellos reconocidos cuando ambos progenitores comparezcan ante el Registro Civil.
Durante la sesión, se analizaron tres iniciativas presentadas en diferentes legislaturas, dos de ellas impulsadas por legisladores de Morena, que buscan reformar el artículo 68 del Código Civil al considerar que anteponer el apellido del padre atenta contra el derecho a la igualdad.
La comisión acordó por unanimidad realizar mesas de trabajo con asesores para integrar las propuestas y construir un dictamen unificado.
Es discriminatorio: consejería
La propuesta fue respaldada por la Consejería Jurídica del Gobierno del Estado.
Se coincide con los iniciantes en que el sistema de nombres actualmente vigente reitera una tradición que tiene como fundamento una práctica discriminatoria, toda vez que anteponer el apellido del padre atenta contra el derecho a la igualdad y la no discriminación de las mujeres, ya que reitera la concepción de que la mujer tiene un papel secundario en la familia respecto al hombre”, señaló María Magdalena Acevedo Aguilar, representante de la Consejería Jurídica.
En el mismo sentido se pronunció un representante de la Procuraduría de los Derechos Humanos.
La diputada Ruth Noemí Tiscareño Agoitia sostuvo que la legislación actual es rígida y no responde a la realidad del país, por lo que consideró que este cambio representa un avance hacia la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres.
Durante la sesión se recordó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación ya ha establecido que es inconstitucional obligar a registrar a un recién nacido anteponiendo el apellido paterno, pues esta práctica relega a la mujer a un rol secundario en el ámbito familiar.
La Comisión planteó que el dictamen a elaborar no solo debe garantizar la libre elección de los apellidos, sino también contemplar:
- Reglas para casos de desacuerdo entre los progenitores.
- Uniformidad en el orden de los apellidos entre hermanos.
- La protección del interés superior de la niñez.
AM
