Van 25 deportaciones en San Francisco del Rincón y 30 en Purísima del Rincón, en las nuevas coordinaciones de Atención al Migrante y sus Familias. Foto: Carlos Suárez

Guanajuato.- Van 25 atenciones en San Francisco del Rincón y 30 en Purísima del Rincón, en las nuevas coordinaciones de Atención al Migrante y sus Familias.

En el caso de San Francisco del Rincón, la coordinación cumplió 10 meses de operación, periodo en el que ha brindado acompañamiento a familias que enfrentan procesos migratorios, informó su titular Lilia Alfaro. 

Todos los programas que se trabajan son a través del Gobierno Estatal y el Gobierno Federal. Son programas de beneficios federales, tras arrestos, beneficios sin fronteras, repatriación, entre otros”, comentó.

Destacó que hasta ahora se han atendido nueve casos de deportación, además de gestiones en torno a apoyos federales, los más solicitados por la ciudadanía y explicó que el trabajo también se ha extendido a las comunidades mediante delegados municipales para acercar la información. 

Por su parte, en Purísima del Rincón, la coordinación encabezada por Ramón Padilla Murillo, aseguró que se ha consolidado como un espacio de confianza para migrantes y sus familias. 

Entre las acciones más recurrentes se encuentra la orientación en trámites migratorios, prevención de fraudes y solicitudes de visas humanitarias, aunque reconoció que estos procesos se han endurecido y los dos casos presentados este año fueron rechazados por la autoridad estadounidense.

Somos un área nueva y mucha gente no sabía dónde acudir. Ahora llegan con nosotros y les damos la orientación correcta. No expedimos visas, pero sí canalizamos los casos directamente a la Subsecretaría del Migrante del Gobierno del Estado”, explicó.

Además de la atención directa, el área ha apoyado a jornaleros agrícolas provenientes de estados como Guerrero y Morelos, quienes recibieron despensas, cobijas y agua embotellada en comunidades como Jalpa. 

Ambas coordinaciones coincidieron en que, más allá de las cifras, lo importante es que la gente tenga un espacio donde recibir información correcta, acompañamiento y orientación confiable en temas migratorios.

Víctimas de estafa por visas

Al menos cinco personas de Purísima del Rincón han sido víctimas de estafas en su intento por conseguir una visa de trabajo para viajar a Estados Unidos, de acuerdo con la coordinación de Atención al Migrante y sus Familias.

Así lo confirmó Padilla Murillo quien explicó que los casos se registraron durante los primeros seis meses del año, donde los afectados acudieron a denunciar que habían sido contactados a través de redes sociales por supuestas agencias que ofrecían empleos en el país vecino.

Nos encontramos que mucha gente es estafada porque en redes sociales empiezan a buscar un tema de trabajo, alguna visa de trabajo, y pues ellos empiezan a depositar dinero”, relató Padilla Murillo.

¿Cómo estafan con supuestas visas?

Detalló que las cantidades solicitadas por los estafadores van desde los 3 mil hasta los 20 mil pesos, y que en algunos casos los delincuentes crean grupos de WhatsApp para simular trámites formales y dar confianza a los interesados.

“Llegaban a mi oficina y me decían: fíjate los mensajes que me están mandando, ya me piden que deposite en el Oxxo. Y yo les decía, es que primero, esto no se hace así, una visa de trabajo no la vas a conseguir de esa manera”, explicó.

Ante estos incidentes, la coordinación emprendió una campaña de información en conjunto con Comunicación Social del municipio, a fin de alertar a la ciudadanía sobre este tipo de fraudes.

Padilla Murillo aseguró que a partir de estas acciones ya no se han presentado nuevos casos y reiteró la disposición de la oficina a brindar asesoría gratuita a las personas interesadas en iniciar un trámite migratorio legítimo.

JRL 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *