Colocan la primera piedra del Instituto de Formación Policial (Infospe) en Celaya. Foto: Archivo AM.

Celaya, Guanajuato.- A seis años y cuatro meses de colocarse la primera piedra del Instituto de Formación Policial (Infospe) en Celaya —obra que según se dijo fue detenida por la pandemia— la Secretaría de Obra Pública informó que actualmente existe un avance del 31.12% del proyecto integral de construcción, aún en su primera etapa.

En una ficha informativa entregada a AM, la dependencia detalló que la fecha de inicio del contrato fue el 17 de junio de 2024, tres meses antes de concluir el gobierno de Diego Sinhue, y la fecha de finalización es el 18 de marzo de 2026. La obra está a cargo del Consorcio Constructor Eco del Bajío S.A. de C.V., propiedad de José Luis Infante Apolinar, una constructora que resultó favorecida con múltiples obras durante el sexenio pasado.

Entre estas, ganó la licitación para los edificios de Gobierno en el Parque Bicentenario, con un monto de mil 17 millones de pesos; la carretera Villas de Guanajuato–Puentecillas en la capital, entregada con retraso; además de la modernización de la carretera Purísima–Jalpa de Cánovas y la pavimentación del bulevar Perdigón en León, en la colonia Las Joyas.

Proyecto integral

La Secretaría de Obra Pública informó que el Infospe de Celaya “es un proyecto integral que incluye el desarrollo del proyecto ejecutivo, el cual actualmente se encuentra concluido, así como la primera etapa de construcción de la infraestructura necesaria para formar profesionalmente al personal de seguridad estatal de Guanajuato”.

Así se proyecta que sea el Infospe de Celaya. Foto: Cortesía

Actualmente se trabaja en la construcción de un conjunto de edificaciones con una inversión de 583.1 millones de pesos. También se han ejecutado trabajos de terracerías, cimentación, estructuras y albañilerías, en tanto que la superficie total construida es de 80,758 m².

Avances

La dependencia informó que en 2024 se concluyeron las obras del resguardo perimetral, que incluyen más de 3 mil 33 metros de muros, torres de vigilancia y casetas de control de acceso, con un monto ejercido de 128.29 millones de pesos.

El contrato concluirá en 2026 y los recursos para los trabajos programados están garantizados hasta entonces. También se informó que se dejarán espacios operables, tal como lo solicitó la Secretaría de Seguridad y Paz.

La propia Secretaría aclaró que “se trata de espacios que ya se van a poder utilizar, con independencia de que aún no concluyan todas las obras”.

“Un chiste que se cuenta solo”: Ernesto Millán

El Instituto de Formación Policial, anunciado desde 2019, es un “chiste que se cuenta solo”, afirmó el diputado de Morena, Ernesto Millán Soberanes, quien criticó que se hayan invertido 900 millones de pesos y que el avance sea apenas del 30%.

De todo lo que conlleva la administración de quien yo ahora le digo ‘el Innombrable’, el exgobernador de Guanajuato, donde nuevamente podemos ver el grado de corrupción de su gestión. Todavía hay que ver cuánto más se le va a inyectar a esto para ver en cuánto termina el chistecito de la obra, carísimo, en contubernio con el exsecretario de Seguridad, que están muy ligados en algunos temas”, expresó Millán.

En entrevista, el legislador anticipó que solicitarán una auditoría al proceso.

“Lo dijimos en la legislatura pasada, la bardota de Diego, entonces ahí la tenemos. Esperemos que efectivamente se cumpla ahora con los plazos y no como el bulevar de San Miguel, que se fue recorriendo y se elevó el costo de la obra”, añadió.

El diputado de Morena aseguró que estarán pendientes de que la obra concluya en la fecha pactada.

DAR

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *