Más de 1.2 millones de estudiantes iniciaron el ciclo escolar en Guanajuato. El estado reportó mejoras en cobertura educativa, apoyo con becas y seguridad en las escuelas.. Foto: Cortesía Gobierno de León.

Con información de José T. Méndez

Guanajuato.– Este lunes, más de un millón 200 mil estudiantes de todos los niveles educativos retomaron las actividades escolares en las 10 mil 500 escuelas del estado de Guanajuato. Cerca de 50 mil docentes también regresaron a las aulas para comenzar el nuevo ciclo escolar.

El secretario de Educación, Luis Ignacio Sánchez Gómez, señaló que uno de los principales retos es frenar la deserción escolar, especialmente en el nivel medio superior.

Luis Ignacio Sánchez Gómez, secretario de Educación. Foto: Luz Villegas

Reconoció que, previo al arranque del ciclo, algunas escuelas enfrentaron problemas derivados de las lluvias y robos. Destacó el caso de una institución en Celaya que sufrió inundaciones, pero aseguró que los daños fueron atendidos a tiempo, lo que permitió el regreso seguro del alumnado.

Sánchez Gómez anunció la implementación de nuevos espacios para fomentar actividades extracurriculares, con el objetivo de fortalecer el sentido de pertenencia y motivar la permanencia escolar.

Lo que tenemos que hacer es atender los grandes retos que tenemos de cobertura que ciertamente nos habíamos quedado un poco rezagados y en eso estamos trabajando, ya para estos primeros 11 meses de gobierno les puedo decir que la cobertura en educación inicial en el estado que estaba en 6.8% ya aumentó 3 puntos y la cobertura en media superior como en 2.3% adicional”, subrayó.

También señaló que, por parte de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, uno de los objetivos es llevar la cobertura del nivel medio superior del 74.9% al 85.3% para el 2030.

“Lo que hemos descubierto y lo que hemos trabajado en las escuelas el primer reto es la cobertura, si los tenemos adentro en las escuelas el sistema educativo de Guanajuato es capaz de darles muy buenas oportunidades a los jóvenes y a los niños”, agregó.

León: becas, transporte gratuito y regreso seguro

En León, más de 300 mil estudiantes de educación básica también regresaron a clases. La alcaldesa Alejandra Gutiérrez Campos hizo un llamado a los estudiantes y padres de familia para que estén al pendiente de las becas disponibles.

“Decirles que este mes ya prácticamente arranca la convocatoria para la beca de excelencia que son 10 mil pesos para los niños de 10, para que se apunten y se alisten, y sigue abierta la beca de transporte, para aquellos que utilizan el transporte público, que sepan que no tienen que pagar ni siquiera la tarifa preferencial que pueden sacar ahora si la tarjeta y que es completamente gratis”, puntualizó.

La alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez, durante el arranque del ciclo escolar. Foto: Cortesía Gobierno de León

Por su parte, el secretario de Seguridad de León, Jorge Guillén Rico, resaltó que el regreso a clases se llevó a cabo con tranquilidad y sin contratiempos. Indicó que la jornada matutina de este lunes se desarrolló en orden gracias a la coordinación previa entre distintas corporaciones.

Antes del inicio del ciclo, se realizó un análisis de ubicación de los planteles para establecer una estrategia de cobertura con participación de Protección Civil, Policía Vial, Policía Municipal y otras áreas operativas.

Guillén Rico hizo un llamado a la ciudadanía: “Un mensaje general para que las personas salgan con tiempo y no vayan aprisa recuerden que llevan a sus niños y estacionarse debidamente para no provocar un caos vial en la avenida en donde se entra al plantel educativo”.

También señaló que durante el periodo vacacional se atendieron reportes de robos a escuelas, aunque aclaró que no se trató de incidentes graves.

UNPF exige rendición de cuentas por crisis educativa en el regreso a clases

Inició el ciclo escolar con preocupaciones profundas, especialmente por el rezago educativo, ya que persisten deficiencias graves en comprensión lectora y habilidades lógico-matemáticas. A esto se suma el uso de materiales didácticos que, según padres de familia, no responden a las necesidades reales de los alumnos ni de sus maestros.

Así lo señaló Israel Sánchez Martínez, presidente de la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF), al arranque del nuevo ciclo escolar, en el cual se espera una mejora integral en la educación de los escolares.

La niñez mexicana no puede seguir siendo víctima de negligencia, improvisación y corrupción. Es momento de que las autoridades respondan con seriedad, transparencia y compromiso. La educación no puede esperar”, expresó Sánchez Martínez a través de un comunicado en este regreso a clases.

Denuncian falta de infraestructura y docentes capacitados

El representante de la UNPF también destacó la preocupación por la falta de infraestructura educativa y de personal capacitado.

“En diversas regiones del país, las escuelas carecen de docentes suficientes y condiciones adecuadas para un inicio escolar seguro y formativo”.

Además, mencionó que, “a pesar del aumento en becas educativas, la falta de evaluación integral y el abandono escolar —con más de 9 millones de niños fuera del sistema— evidencian una política educativa fallida”.

Añadió que la educación se ha convertido en una gran carga económica para los padres de familia: “Ante la omisión de las autoridades, son los padres quienes han asumido el financiamiento de mejoras en infraestructura, equipamiento y mantenimiento escolar”.

Finalmente, desde la UNPF se hizo un llamado a las autoridades:

Demandamos rendición de cuentas inmediata sobre el uso de recursos públicos destinados a educación; revisión profunda de los contenidos de los libros de texto gratuitos y de los planes y programas educativos”.

Los padres también solicitaron la dignificación del magisterio, garantizando formación continua, condiciones laborales justas, reconocimiento social, y atención estructural a las escuelas públicas para asegurar espacios seguros y funcionales, con personal docente completo y capacitado.

DAR

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *