León, Guanajuato. – Los bancos aumentaron los montos de préstamos otorgados a las empresas en el segundo trimestre de este
año, pero también exigieron más requisitos.
De acuerdo con el más reciente reporte del Banco de México sobre la evolución del financiamiento, publicado el pasado 21 de agosto, las empresas que utilizaron nuevos créditos bancarios enfrentaron condiciones más favorables en términos de los montos
ofrecidos.
Pero en cuanto a los requerimientos de colateral, los tiempos de resolución del crédito, las tasas de interés, así como en las comisiones y otros gastos, empresas percibieron condiciones menos favorables respecto a otorgadas en el primer trimestre.
Jesús Gómez, CEO de la plataforma de financiamiento empresarial Lounn, explicó que los factores que más afectan el acceso a financiamiento son las altas tasas de interés y la forma que tienen los bancos y prestamistas para calibrar el riesgo.
Por ejemplo, hay instituciones que piden muchas garantías para poder otorgar un financiamiento, y el problema es que muchas veces las pequeñas y medianas empresas no cuentan con los requerimientos establecidos.
Piden que pongas una casa en garantía, un edificio o una oficina, pero las pymes apenas se están capitalizando y muchas veces están pagando su casa u oficina y no tienen ese colateral o esa garantía para poder dejar a cambio de un crédito.
SM
