Con información de Alejandro Sandoval
Guanajuato.- El programa IMMEX afectaba gravemente al sector calzado, señaló el empresario zapatero José Abugaber Andonie, luego de que se publicara el decreto que excluye a la industria de este esquema.
Nos afectaba porque entraban al país sin pagar arancel y se quedaban para su comercialización”, explicó el empresario, especializado en botas de seguridad industrial.
El decreto impide importaciones temporales de productos terminados de las partidas 6401 a 6405, que no eran reexportados y dañaban a la industria nacional. Abugaber destacó que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y Alejandro Malagón, titular de Concamin, atendieron la demanda del sector.
Advirtió que persisten prácticas irregulares, como importaciones a través de plataformas digitales que ofrecen productos por debajo del costo real de fabricación en México.
Esperemos que la situación del sector calzado vaya mejorando después de este decreto”, comentó.
Se resuelve solo la mitad del problema, advierte Cicej
Para José de Jesús Arias Frías, presidente de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Jalisco (Cicej), con este decreto se resuelve solo el 50 % del problema.
El líder empresarial insistió en que ahora se requiere avanzar en las cuotas compensatorias antidumping, y reconoció la voluntad política de la Secretaría de Economía para atender el tema.
El Senado respalda la decisión

El presidente de la Comisión de Economía del Senado, Emmanuel Reyes Carmona, celebró la publicación en el Diario Oficial de la Federación, al considerar que pone fin al abuso del IMMEX y frena el “contrabando técnico”.
De acuerdo con Reyes, en 2024, la capacidad instalada de las fábricas se utilizó 16.6 puntos porcentuales menos, lo que refleja el daño al mercado interno.
Esta decisión busca eliminar esta práctica en beneficio de los productores nacionales y mejora las condiciones de la industria del calzado en México”, afirmó.
Miguel Márquez: alivio sí, solución no
El senador panista Miguel Márquez Márquez coincidió en que la medida es un alivio, pero advirtió que el mayor problema sigue siendo el contrabando ilegal de calzado asiático que entra por aduanas.
“El decreto sí ayuda, indudablemente, pero el problema fundamental está en el contrabando ilegal”, dijo.
Recordó que en León, San Francisco y Purísima, la competencia desleal ha afectado seriamente al empleo: 10 mil empleos perdidos, un crecimiento de 159 % en volumen de importación de calzado y 60 % en valor.
El legislador adelantó que presentará una iniciativa de ley para reforzar la defensa del sector calzado nacional.
AAK
