***LA SORPRESA

El Décimo Congreso sobre Libertad Religiosa en un hotel de León fue la nota en un día intenso de actividad pública. Ahí encararon a la gobernadora un grupo de jóvenes, vinculados a quienes se oponen al programa piloto de educación sexual que el gobierno de Libia García prepara en dos escuelas de Silao y Romita.

*QUÉ PASÓ

Extraña la falta de lectura de la Secretaría de Gobierno, que encabeza Jorge Jiménez Lona, que tiene la obligación de “medir la temperatura” de los conflictos políticos y sociales, como encargado de la gobernabilidad del estado. Lo cierto es que el escenario era previsible, como la molestia de los grupos conservadores.

*LETRAS MAYÚSCULAS

Apenas empezaba la mandataria sus saludos y presentaciones cuando varias personas (nadie vio cómo) desplegaron una manta con un mensaje más que directo: “Libia: Exigimos educación sexual sin aborto; no al aborto en la educación sexual”. Aunque ella intentó retomar el hilo, pasaron 80 largos segundos antes de que los asesores de gobierno y el propio Jiménez Lona los retiraran del salón.

 

*TEMPLE

“Al final podemos platicar, estamos hablando con respeto”, insistía Libia García desde el podio, mientras un integrante del grupo “Jóvenes con causa” le pedía a gritos no imponer el aborto y recordaba que los diputados habían defendido la vida en el Congreso.

*ACTO DE MEMORIA

Él no lo dijo, pero esa postura la defendió la bancada panista. Y la del PRI. Y claro, el voto de último momento de Luz Itzel Mendo, del Verde. Hace ya casi tres meses, cuando se resolvió, 19 votos contra 17, el más reciente intento de despenalizar el aborto.

*TRASCENDER EL SLOGAN

“Es el gobierno de la gente, pues que escuchen a la gente”, exigió el representante de Jóvenes con Causa, ya en diálogo con Jorge Jiménez Lona. El secretario les pidió a los inconformes tener apertura y respetar las visiones; “buscamos lo mismo”, dijo, “el problema es el embarazo adolescente, el embarazo infantil”.

*DESINFORMADOS

Posteriormente, Lona reconoció con AM que armar un operativo para una gobernadora como Libia es complicado, pues le gusta siempre saludar y tener cercanos a todos; sin embargo, aclaró que el gobierno se ha estado reuniendo con todos los interesados y que la inconformidad de estos jóvenes viene de no tener claro en qué consiste el proyecto piloto. “Quedamos de vernos el lunes”.

 

***ENREDOS LEGISLATIVOS

Tras ventilarse que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) presentó una acción de inconstitucionalidad por un error en la redacción de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado, en el Congreso Local se reconoció el yerro, pero se minimizó.

*ERROR DE DEDO

El diputado Jorge Espadas (PAN) mencionó que “el tema es muy sencillo y tienen razón; la redacción debe decir que una persona legisladora pierde esa condición cuando no tiene capacidad jurídica; a la redacción le faltó el ‘no’”.

*UN TRÁMITE

Explicó que la Corte tiene que atender la solicitud de controversia que está presentando la CNDH, y una vez que la admita, dará vista al Congreso y entonces se realizará el trámite para hacer la corrección.

*“NO ES TAN GRAVE”

Espadas aseguró que es un tema sencillo, “tan menor que no tiene más relevancia, sólo faltó la palabra ‘no’”. Ante el cuestionamiento de si habrá alguna sanción, señaló: “Somos 36 diputados los que votamos en el pleno, por unanimidad… es responsabilidad de los diputados, a mí nadie me obligó a votar, es mi responsabilidad y sí, cometo errores”.

*TARJETA ROJA

El abogado constitucionalista Martín Ortiz García hizo un análisis de la acción de inconstitucionalidad y comparó como si la Corte le sacara una tarjeta roja de expulsión al Congreso, por violar derechos humanos.

*NI TAN POQUITO

Esto es lo que pudiera ocurrir con el artículo 42, fracción II, de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado: que la Corte lo deje sin efectos, como si lo derogara, lo cual lleva implícito una sanción jurídica para los legisladores que lo aprobaron y el gobierno omitió vetar, pese a ser violatorio de derechos humanos.

*RENOVACIÓN JUDICIAL

Martín Ortiz reconoció que no está claro si será la nueva Corte la que resolverá este asunto. “¿No existe riesgo de que una Corte controlada por el partido en el poder pudiera politizar el tema y por ello invalidar una ley aprobada por un congreso local controlado por el PAN y sus aliados, como ocurre en Guanajuato?”, se cuestionó.

*EL COSTO DE UN “NO”

Para el especialista, todo indica que quien defina el asunto será “un tribunal supremo carente de pluralidad y alineado con el régimen hegemónico”. No obstante, habrá que esperar a ver la calidad jurídica de la sentencia, la cual tardará un tiempo en ser emitida.

 

Reunión con y por las buscadoras

Foto: Amnistía Internacional

Edith Olivares, directora ejecutiva de Amnistía Internacional, presentó a autoridades de Guanajuato el informe “Desaparecer otra vez”, con recomendaciones al Estado para garantizar protección a las mujeres buscadoras (representadas por Bibiana Mendoza y Verónica Durán) y garantizarles todos sus derechos. Participaron Jorge Jiménez Lona, secretario de Gobierno, Jaime Rochín y Héctor Díaz, comisionados estatales de atención a víctimas y de búsqueda de personas. En reunión posterior, se hizo lo propio con funcionarios de la Fiscalía, aunque la solicitud fue que asistiera la gobernadora Libia García, quien, según AI, no ha recibido a las buscadoras.

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *