***LA CUCURSOLA, APRENDIZAJE
Tras casos como el del fraccionamiento campestre “La Cucursola”, en donde la la Fiscalía General de la República intervino en julio pasado para asegurar el fraccionamiento ubicado en terrenos forestales de la Sierra de Santa Rosa de Guanajuato capital, la bancada morenista presentó una iniciativa interesante.
*JUSTICIA AMBIENTAL
El diputado local David Martínez plantea una reforma a la Ley para la Protección y Preservación del Ambiente con el propósito de fortalecer la justicia ambiental y garantizar una protección efectiva del entorno y dejar de echarse la pelotita.
*NO A LA SIMULACIÓN
“La ley actual ha sido insuficiente para frenar actuaciones irregulares que permiten simulaciones y autorizaciones indebidas. El compromiso es fortalecer el procedimiento de Evaluación del Impacto Ambiental para que ningún proyecto avance en la oscuridad, sin transparencia y sin respeto a la legalidad”, sostuvo.
***LEY ESPÍA, EL AMPARO
La dirigencia nacional del PAN encabezada por Jorge Romero y como secretaria general la senadora guanajuatense Karen Michel González, presentaron este martes un amparo colectivo en contra de lo que denominan “Ley Espía”. La estrategia jurídica, dijeron, se estará promoviendo en sus 32 comités estatales.
*MICHEL ACUSA
Afuera de los Juzgados de Distrito en Materia Administrativa del Poder Judicial de la Federación en la CDMX, la panista originaria de San Francisco del Rincón acusó que México está siendo llevado a un Estado de persecución y de espionaje.
*GOBIERNO TODOPODEROSO
“Las leyes espía permiten que el gobierno acceda sin orden judicial a la vida entera, desde datos biométricos, registros fiscales, historial clínico. El Estado hoy vigila a cualquier persona en cualquier momento y sin límites”, señaló en su mensaje.
*INGENUIDAD
La también senadora plurinominal cuestionó que el argumento de esta legislación sea el combate al crimen organizado. “No seamos ingenuos estos delincuentes no se exponen a un celular geolocalizable, no recargan su saldo en la tienda de la esquina y tampoco utilizan una tarjeta para hacer el súper. Quienes sí están vigiladas son las familias mexicanas. No normalicemos que el Gobierno observe”.
***CORRIGEN LA PLANA
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), que preside Rosario Piedra Ibarra, presentó una acción de inconstitucionalidad ante la Corte en contra de una disposición que se incluye en la nueva Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guanajuato, que entró en vigor apenas el 20 de junio de este año.
*NORMA INCONSTITUCIONAL
Para la CNDH, existe una previsión discriminatoria, irrazonable y carente de justificación objetiva, la que se plantea en el artículo 42, fracción II, de la nueva Ley Orgánica, expedida mediante el Decreto número 72.
*¿O SEA CÓMO?
Dicha fracción establece que, las personas diputadas quedarán suspendidas en sus derechos, “por sentencia judicial firme que declare a la persona diputada con plena capacidad jurídica y derecho a la toma de decisiones con apoyos”. Para la Corte, el Congreso parece desconocer los derechos de las personas con discapacidad.
*FUE UN ERROR
El diputado panista Jorge Arturo Espadas Galván reconoció que hay una incongruencia en la redacción, por un error que se tuvo durante el proceso de dictaminación, por lo que será un tema a revisar y en su caso modificar.
*LO QUE QUERÍAN DECIR
La intención de la norma, dijo, es que, cuando un legislador ya no tiene la capacidad de entender la consecuencia de sus actos, se le pueda retirar la condición de legislador. La redacción debió haber sido que las personas diputadas quedarán suspendidas en sus derechos: “por sentencia judicial firme que declare que la persona diputada no cuenta con capacidad jurídica para la toma de decisiones”.
***SALMANTINA DENUNCIA
A través de sus redes sociales la regidora y presidenta del Comité Municipal del PAN en Salamanca, Emilia Verástegui de la Garma, se pronunció respecto a los mensajes que ha recibido con ofensas por su aspecto físico y su labor política.
*VIOLENCIA DE GÉNERO
La panista señaló que no busca hacer un “circo” del tema, pero sí visibilizar al considerarlo un caso de Violencia Política en Razón de Género, por lo que adelantó que durante la semana presentará la denuncia ante la autoridad competente.
*NO AL SILENCIO
“La verdad es que yo tenía miedo de salir y hacer este pronunciamiento, porque se mueven muchos ánimos; sin embargo, yo creo que, si no levantamos la voz a tiempo, esto no solo puede crecer, sino que damos un mal ejemplo”, expresó.
***COMITIVA NIPONA
El lunes la gobernadora Libia García recibió a una comitiva encabezada por la viceministra parlamentaria del Ministerio de Asuntos Exteriores de Japón, Arfiya Eri. Visitaron el Museo de los Poderes y el Teatro Juárez y fueron acompañados por una Estudiantina. Celebraron el fortalecimiento de los lazos entre Guanajuato y Japón.
Alerta de Género, informes

En Abasolo, autoridades locales, encabezadas por la titular de la Secretaría de las Mujeres, Itzel Balderas, presentaron durante la onceava rueda de prensa mensual los avances en la atención a las recomendaciones que realizó la Federación hace casi ya un año con la declaratoria de la Alerta de Violencia de Género en 17 municipios.
Entre los avances reportados que cumplieron con las metas están tres: talleres de prevención de violencia contra las mujeres en las escuelas; las jornadas de búsqueda por la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas y los procesos de certificación en las Unidades Policiales de Género de los 17 municipios con alerta.
Foto: Gobierno estatal.
