***

Llama la atención que Caasim suele presumir con fotografías sus reparaciones en avenidas concurridas y de gran tránsito, mientras que en calles más pequeñas los trabajos se quedan inconclusos por semanas. Esa diferencia en la atención no solo genera molestias entre los vecinos, también provoca incidentes que bien podrían evitarse si se aplicara el mismo empeño en todas las zonas, sin importar su nivel de visibilidad.

***

La toma de las instalaciones por parte de maestros en Huejutla refleja la creciente inconformidad hacia la dirigencia de la Sección 15 del SNTE. Aunque Said Vargas Sáenz suele presentarse como un líder cercano al magisterio, reclaman las peticiones como la del trámite DI-273 llevan meses sin resolverse, lo que genera molestia y desconfianza. Al final, son los propios docentes quienes terminan recurriendo a la presión social para obtener respuestas que deberían llegar sin necesidad de plantones.

***

El balance de la reunión de seguridad en Hidalgo muestra un gobierno que intenta abarcar distintos frentes: desde el aseguramiento de hidrocarburo y tanques cisterna en Atotonilco de Tula, hasta la capacitación de nuevos policías y la entrega de patrullas. A la par, se atendieron afectaciones por lluvias, se combatieron delitos ambientales con decomisos de madera ilegal y se reportó la localización de 19 personas. Permanecen retos pendientes, pero también las acciones de respuesta.

***

Los señalamientos de opacidad contra la alcaldesa de Actopan, Imelda Cuéllar Cano, evidencian un gobierno municipal que acumula más preguntas que respuestas. Mientras regidores reclaman falta de información sobre recaudación, luminarias y el relleno sanitario, la edil se reporta ausente por motivos de salud, lo que alarga la incertidumbre. La transparencia debería ser la mejor defensa de cualquier administración, pero en este caso es la gran ausente.

***

El reclamo de estudiantes de posgrado a la UAEH refleja un punto débil que no debería pasarse por alto: la falta de gestión oportuna en sus becas. Muchos ingresaron con la promesa de un apoyo que al parecer nunca se tramitó y, al organizar su vida académica y laboral en torno a ese compromiso, hoy enfrentan incertidumbre y problemas económicos. Este hecho resulta especialmente grave si se considera que las becas del Sistema Nacional de Posgrados están diseñadas precisamente para garantizar que alumnos puedan dedicarse tiempo completo a su formación, sin que la falta de recursos sea un obstáculo.

ACLARACIÓN:
Los comentarios expresados en esta columna de opinión no son información noticiosa ni necesariamente verídica. Provienen del libre derecho de expresión y forman parte de dichos, trascendidos o comentarios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *