Salamanca.- El director de Movilidad, Tadeo Manuel Gómez Pastrano, descartó que aplicar el “Operativo Barredora” sea la solución para limpiar y organizar las vialidades que rodean al Mercado Tomasa Esteves.
Señaló que la prioridad será establecer acuerdos mediante el diálogo con los comerciantes, con el objetivo de garantizar una circulación vehicular fluida, un tránsito seguro para peatones y un entorno más ordenado para la actividad comercial.
El funcionario explicó que la reestructuración en las inmediaciones del Mercado Tomasa Esteves requiere del trabajo conjunto con la Dirección de Fiscalización y Control, a fin de organizar a los vendedores y construir un esquema de beneficio mutuo.

“No solamente es llegar a quitarlos, es llegar a una plática, a una negociación, el ganar-ganar, que se vea un mercado bonito, que puedan ellos tener una factibilidad vial, de que las personas que llegan a comprar puedan circular sin problemas”, apuntó.
Gómez Pastrano agregó que, a través del área de Educación Vial, se impulsa la promoción de la cultura vial como herramienta para sensibilizar a los comerciantes que no respetan los espacios asignados y que estacionan camionetas y motocicletas obstruyendo los accesos al centro de abasto.
El titular de Movilidad reiteró que, por el momento, no se contempla aplicar sanciones o multas, ya que la estrategia está centrada en la concientización y el diálogo.
“Estamos trabajando mucho con el área de Educación Vial y esperemos que en algún momento podamos llegar a un buen arreglo; solamente es inculcarles un poquito la educación vial, pero ahí vamos”, finalizó.
Pero persisten planes de nuevo mercado…

El gobierno municipal de Salamanca trabaja en la elaboración de un proyecto ejecutivo para la construcción de un nuevo mercado en Salamanca, que no solo funcione como centro de abasto, sino que también sea un espacio que dé identidad a la ciudad, informó el alcalde César Prieto Gallardo.
El pasado 21 de agosto el edil adelantó que este proyecto será presentado a la gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, con la confianza de que se gestionen recursos estatales para consolidarlo.
“Vamos a presentarle este proyecto que va a beneficiar a toda la gente de Salamanca, porque no nada más es un espacio para que haya comercio, queremos también un espacio que genere identidad para Salamanca.
“No va a ser un mercado como el que actualmente tenemos, que lamentablemente ya no está en las condiciones que quisiéramos y que para nada nos enorgullece”, enfatizó el alcalde.
De acuerdo con el presidente municipal, se trabaja en un diseño arquitectónico que convierta al nuevo inmueble en un espacio de arraigo comunitario, donde las familias acudan a comprar los insumos que requieren para su día a día.
JB
