San Francisco del Rincón, Guanajuato.– El alcalde, Alejandro Antonio Marún González, aceptó las recomendaciones emitidas por la Prodheg respecto a la muerte de un detenido ocurrida en los separos de la entonces Dirección de Seguridad Ciudadana en 2023.
La procuradora, Karla Gabriela Alcaraz Olvera, solicitó garantizar la reparación integral, medidas de no repetición e iniciar procesos contra los funcionarios involucrados.
Recomendaciones y respuesta del Municipio
Durante sesión de Ayuntamiento, se dio lectura al informe de la Prodheg, en el que se documentan violaciones a derechos humanos. Entre las medidas recomendadas están:
- Investigación contra dos árbitros calificadores, dos médicos y un custodio.
- Inclusión de la resolución en los expedientes laborales de los funcionarios señalados.
- Capacitación en derechos humanos para personal de seguridad.
- Acciones correctivas documentadas en un plazo de 15 días.
El secretario de Ayuntamiento, Christian Roberto Casas Laguna, explicó que el oficio fue respondido formalmente por el Alcalde como autoridad máxima de la Secretaría de Seguridad. Sin embargo, la regidora Lucía del Carmen Gómez Dimas (PRI) cuestionó que el documento iba también dirigido al pleno del Ayuntamiento, por lo que pidió que se analizara en sesión extraordinaria.
El caso de José
El hecho ocurrió el 28 de septiembre de 2023, cuando José, de 43 años, fue detenido tras dos reportes al 911 por presunto intento de incendio y allanamiento. Horas después, fue hallado muerto en su celda, en aparente suicidio.
No obstante, la investigación de la Prodheg reveló que fue agredido físicamente mientras estaba esposado y no recibió atención médica ni vigilancia adecuada, pese a estar bajo los efectos de drogas y en riesgo. Las videograbaciones de barandilla confirmaron las agresiones y omisiones del personal.
Compromisos de la administración municipal
El Ayuntamiento instruyó a la Secretaría de Seguridad Ciudadana a realizar una investigación administrativa interna, la cual se llevará a cabo bajo principios de legalidad, imparcialidad y transparencia. Además, se implementará un programa de capacitación en derechos humanos para personal operativo y administrativo.
La SSC señaló que con estas acciones se busca fortalecer la rendición de cuentas y garantizar la no repetición de violaciones a derechos humanos.
AAK
