Con información de José T. Méndez Valadez
Irapuato, Guanajuato.- Una intensa lluvia acompañada de fuertes ráfagas de viento y una tormenta eléctrica, azotó el viernes a la ciudad de Irapuato causando estragos en distintas vialidades. La Secretaría de Seguridad Ciudadana exhortó a la ciudadanía a extremar precauciones debido a que el pronóstico de tormentas se mantendrá durante el fin de semana.
Desde las 5:00 de la tarde enormes nubes comenzaron a oscurecer el cielo y minutos antes de las 6:00 el agua empezó a caer, Una fuerte lluvia se hizo presente y rápidamente las afectaciones en las principales vialidades fueron apareciendo.
¿Cuáles fueron las zonas más afectadas por la lluvia en Irapuato?
Entre las vialidades que se vieron más afectadas durante el aguacero están: Avenida Mariano J. García, a la altura de la colonia Benito Juárez, el bulevar Lázaro Cárdenas con dirección al sur y la más afectada avenida Independencia, en el tramo que comprende desde la colonia Roma hasta la colonia Plan Vivirá, donde la circulación vehicular quedó detenida pues el agua rebasó fácilmente la altura del camellón.
Pronostican más lluvia en Irapuato y otros municipios
Por su parte, Protección Civil y Bomberos de Irapuato, mediante sus redes sociales compartieron un comunicado en el que piden a la población en general extremar precauciones durante todo el fin de semana ante el pronóstico del clima, pues todo apunta a que durante los próximos días intentas lluvias cubrirán el Estado de Guanajuato.
Ante los pronósticos de lluvias que emite la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en el que se prevé el registro de lluvias fuertes, muy fuertes e intensas para el estado de Guanajuato, incluido el municipio de Irapuato, la Secretaría de Seguridad Ciudadana exhorta a la ciudadanía a extremar precauciones”.
Según los pronósticos para este sábado 23 de agosto, en el municipio podrían registrarse lluvias fuertes a puntuales, y muy fuertes, con temperaturas variables entre los 30 y 35 grados.
Para el domingo 24 de agosto podrían registrarse lluvias consideradas como muy fuertes, puntuales e intensas; mientras que, para el lunes 25 de agosto, se estarían registrando chubascos, y lluvias puntuales fuertes.
Durante las fechas mencionadas, no se descarta que se presenten lluvias acompañadas de granizo, vientos fuertes y tormentas eléctricas, por lo que se pide a la ciudadanía evitar circular por zonas arboladas o de anuncios publicitarios o espectaculares, y no resguardarse debajo de los árboles.
Entre otras recomendaciones, además se exhorta a la ciudadanía a no aproximarse a bordos de ríos, canales, así como arroyos con corriente crecida y no intentar cruzar ríos pie a tierra o en vehículos”, Secretaría de Seguridad Ciudadana de Irapuato.
Pronóstico de lluvias para Guanajuato
Para este fin de semana se pronostican lluvias puntuales a fuertes en diversas zonas de Guanajuato, sobre todo para el sur y suroeste, acompañado de ráfagas de viento de hasta de 30 kilómetros por hora.
El Centro de Ciencias Atmosféricas de la Universidad de Guanajuato (CCAUG) pronostica que para León, Acámbaro, Irapuato, Dolores Hidalgo, San Miguel Allende, Ocampo y Guanajuato Capital, hay de un 80 a un 90 % de probabilidad de lluvia para sábado, domingo y lunes, así que no guarde el paraguas.

“El ambiente húmedo se mantendrá a lo largo de los próximos 7 días en la mayor parte del territorio guanajuatense. En algunas zonas específicas es probable que la acumulación de agua de lluvia en superficie sea significativa, por lo que habrá que tomar medidas precautorias para evitar en la medida de lo posible afectaciones”, alertó el investigador de la Universidad de Guanajuato, Marcos Irineo Esquivel Longoria.
Añade que para este fin de semana y la próxima “las temperaturas elevadas también concluirán, ya que los valores máximos de temperatura oscilarán entre los 26 y 28 °C en localidades como Celaya, Irapuato, Pénjamo, León y algunas otras del centro y sur del Estado”.
Por su parte, la Secretaria del Agua y Medio Ambiente (SAMA) informa que las más altas temperaturas se han registrado en San Miguel Allende, Jaral del Progreso y Cuerámaro, donde el termómetro ha alcanzado los 33°C a la sombra, con mucha humedad.
En tanto que en Guanajuato Capital, Romita, Irapuato, se han alcanzado los 32.5°.
En cuanto al acumulado de lluvia, la SAMA informa que el acumulado de lluvia en lo que va del año alcanza los 480 mm (litros por metro cuadrados), superando la media histórica que es de 451 mm. La histórica anual en los 46 municipios de la entidad es de 627 mm.
¿Cómo van las presas del estado?
En cuanto a los principales embalses de la Cuenca Lerma-Santiago-Chapala, siguen captando grandes volúmenes de agua, y en promedio se encuentra a un 82 %.
Tepuxtepec, en los límites entre Guanajuato y Michoacán, está a un 102 % y desfoga 50 metros cúbicos por segundo hacia Chapala; Solís, en Acámbaro, a un 90 % y desfoga 27 metros cúbicos por segundo.
La presa de El Palote a un 90 %; la Esperanza, Realito, La Soledad, y mata a un 100 %. En tanto que el la Laguna de Yuriria, a un 41.6 % y Purísima 47 % la Allende a un 89 %.
JRL
