Con 13 votos a favor y dos en contra el Ayuntamiento aprobó el Programa Municipal de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Ecológico Territorial (Pmduoet), con este, según dicen, la ciudad podrá tener una estrategia de crecimiento ordenado. Foto: María José Soto

Guanajuato, capital.- Con 13 votos a favor y dos en contra el Ayuntamiento aprobó el Programa Municipal de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Ecológico Territorial (Pmduoet), con este, según dicen, la ciudad podrá tener una estrategia de crecimiento ordenado.

Durante la sesión de Ayuntamiento, la alcaldesa Samantha Smith Gutiérrez dijo que el Pmduoet tenía 12 años de rezago y que con esta herramienta tiene una visión de planeación a 25 años, destacó la protección del cerro de La Bufa y la Sierra de Santa Rosa.

¿Qué contempla el Pmduoet?

Algunos de los ejes del Plan son la sustentabilidad, el abastecimiento de agua potable, la protección del medió ambiente, la sustentabilidad urbana y rural con visión regional y metropolitana, el desarrollo económico local, así como de las comunidades. 

También se incluye el acceso a entornos seguros, la administración sustentable, participativa y eficiente del territorio. A su vez contempla actualización de los programas y reglamentos que favorezcan la gestión sustentable del territorio, además de la participación ciudadana en la gestión de proyectos.

Durante la discusión los regidores de Morena María Fernanda Arellano Caudillo y Víctor Hugo Larios Ulloa reprocharon que nunca les dieron a conocer las más de 200 observaciones que hizo el Iplaneg (Instituto de Planeación, Estadística y Geografía del Estado de Guanajuato) al documento.

Estoy en contra de la falta de transparencia, hoy queremos decir que está listo un Plan de Ordenamiento que se puso a consulta pública, que hubo mesas de trabajo en las cuales también participé y ahí estuvimos. Pero lo que no se dice es que hubo 243 observaciones del Gobierno del Estado, se dice que son observaciones técnicas. 

“Pero que había un excelente cuerpo de técnicos haciendo el Pmduoet. Entonces ya no entendí si eran muy buenos o no, esas observaciones no fueron presentadas a este cuerpo edilicio”, dijo Fernanda Arellano.

El Plan fue aprobado con 13 votos a favor y 2 en contra. También aprobaron el Reglamento de Zonificación y Usos de Suelo que estaba obsoleto desde el 2006, con este reglamento se podrán aplicar sanciones a quienes no respeten el uso de suelo.

JRL 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *