***VIOLENCIA, RED IBERO
A través de una jornada de análisis y reflexión en materia de violencias, desapariciones y resistencias, este próximo 25 de agosto la Universidad Iberoamericana de León presenta a la comunidad universitaria y al público en general el proyecto del Laboratorio de Resistencias contra las Desapariciones.
*FOCO EN LAS DESAPARICIONES
El objetivo de la Red es llevar a cabo proyectos de investigación, incidencia, formación, difusión y acompañamiento relacionados con la violencia y la desaparición de personas, las resistencias y la búsqueda, así como los procesos de memoria, verdad y justicia en Guanajuato y en el Bajío.
*YA SON CASI 5 MIL
De acuerdo con el reporte de la cuenta “Desaparecidos Guanajuato”, al 31 de julio de 2025 en Guanajuato había un total de 4,891 personas desaparecidas. Este dato estatal son, en promedio, mil personas más que las que publica el Registro Nacional.
***INICIATIVA ACADÉMICA
El proyecto de la RedLab lo integran cuatro académicos de la Universidad Iberoamericana León y forma parte de la Coordinación de Incidencia Social. Participan: Fabrizio Lorusso, Lulú Contró, Édgar Monreal y Lorena Jiménez. Además de un grupo de estudiantes, otras áreas de la universidad y externos.
*MANOS A LA OBRA
Entre los proyectos iniciales o en curso de la Red están: Observatorio de datos y mapeo sobre desapariciones, fosas comunes y clandestinas en Guanajuato; archivo de memoria de desapariciones; acompañamiento a sitio de memoria en Salvatierra.
*FORMACIÓN Y DENUNCIA
Además de talleres y acompañamiento a personas buscadoras; seminario de reflexión sobre violencias y resistencias; formación, eventos y cursos especializados; incidencia en políticas públicas; investigación colaborativa y participativa; y la cuenta X de alertas, difusión de fichas y denuncias (@DesapGto).
*RED COLABORATIVA
El proyecto plantea un trabajo colaborativo con colectivos de búsqueda de personas y sobrevivientes de la violencia, organizaciones de la sociedad civil, instituciones del Estado, sector privado y empresas, comunidad Ibero y con otras universidades.
*LOS DATOS OFICIALES
De acuerdo con la información que “Desaparecidos Guanajuato” obtuvo a través de solicitudes de Transparencia, en total hay 4,705 personas reportadas como desaparecidas por la Fiscalía estatal, con registro de 2012 a 2025, más 186 por el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas antes de 2012.
*REGISTRO DE FOSAS
Otro reporte revela que hasta mayo del 2025, con datos de diferentes fuentes desde 2009, se tenía un registro de aproximadamente 411 contextos de hallazgos, con al menos 724 fosas clandestinas y una estimación de 1,369 cuerpos exhumados.
***ALCALDESA Y SAN JUAN DE ABAJO
Tras los compromisos que había hecho el Gobierno Municipal de León con los afectados por el desalojo por parte de autoridades judiciales el 14 de julio en San Juan de Abajo, la alcaldesa Alejandra Gutiérrez, integrantes del Ayuntamiento y de su gabinete, sostuvieron un encuentro con los pobladores para dar seguimiento.
*MANITA PARA LA RENTA
En la reunión privada en el salón de Cabildo, se anunció un programa emergente de subsidio a la renta que beneficiará a las familias afectadas; el apoyo será de 3,500 pesos mensuales hasta por un periodo de tres a seis meses. Esto, además de los apoyos con despensas, atención médica, útiles escolares, asesoría legal, etc.
*’QUE NO ESTÁN SOLOS’
“Les pedí que confiaran en nosotros, que no los íbamos a dejar solos, y este es un paso; vamos a seguir trabajando, pero lo que queremos es que tengan un techo…”, les dijo Gutiérrez Campos. El pasado 7 de agosto, vecinos de este polígono habían protestado frente a Presidencia Municipal para exigir regularización y servicios.
***AUTORIDAD Y ACTIVISTAS LGBTI
Después de los señalamientos de colectivos y activistas, a quienes no les gustó el nombramiento que hizo la alcaldesa Alejandra Gutiérrez de Oscar Mauricio Vargas Guzmán como titular de la Unidad de Diversidad Sexual del Municipio de León, este martes se reunieron con el funcionario, le pidieron resultados y le ofrecieron apoyo.
*FRENTE A FRENTE
De viva voz, en la reunión manifestaron sus quejas y preocupaciones, estando presentes Oscar Mauricio, además del secretario del Ayuntamiento, Pablo Elizondo, y el subsecretario de Protección a los Derechos Humanos en León, Víctor Aguirre.
*A TRABAJAR
El activista Ricardo Gallardo reveló que el nuevo funcionario se comprometió a trabajar para capacitar a servidores públicos en temas de sensibilización y, mediante los programas municipales, mejorar la calidad de vida de estas poblaciones. Le pidieron que periódicamente rinda cuentas del trabajo y los resultados tangibles.
*VOTO DE CONFIANZA
“Le ofrecimos nuestro apoyo y respaldo como sociedad civil organizada para que cualquier persona de la diversidad en León pueda ser atendida, incluso cuando su problema no competa al Municipio, y en conjunto logremos sacar adelante cualquier problemática con la correcta comunicación que no se había tenido”, puntualizó.
***MONREAL EN LEÓN
El coordinador de la bancada morenista en San Lázaro, Ricardo Monreal, estará hoy en León, donde se reunirá con diputados de la segunda circunscripción electoral y encabezará una rueda de prensa junto a legisladores federales de Guanajuato, centrado en los temas de la agenda para el periodo que inicia este 1 de septiembre.
Revisan avances de salud en casa

Autoridades federales en Guanajuato realizaron la tercera mesa estatal de salud con el propósito de revisar los avances del programa “Salud Casa por Casa”, que hasta ayer 18 reportaba 161,000 visitas a domicilios para acercar servicios de salud preventiva y atención primaria a adultos mayores y personas con discapacidad.
La sesión fue encabezada por la delegada del Bienestar en Guanajuato, Alma Alcaraz, y estuvieron el delegado del IMSS, Marco Antonio Hernández; el subdelegado médico del ISSSTE, Shauri Fuentes; y el equipo del Bienestar.
LALC
