San Miguel de Allende, Guanajuato.- La Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (Prodheg) emitió una recomendación a Mauricio Trejo Pureco, presidente municipal, para que desbloquee de sus redes sociales a una periodista que había sido restringida en estas plataformas.
En la resolución, firmada por la titular del organismo, Karla Alcaraz Olvera, también se recomendó instruir la impartición de una capacitación dirigida al alcalde sobre derechos humanos, con énfasis en los derechos de las personas defensoras y periodistas. Dicha capacitación deberá extenderse al personal que el presidente municipal considere necesario.
Por su parte, Trejo Pureco negó haber bloqueado a la periodista, pero anunció que acatará la recomendación.
Si bloqueamos a alguien o si alguien de mi personal bloqueó a alguien por error o por desconocimiento de cómo se manejan las redes de un servidor público, acatamos, damos de alta y que continúe el buen desempeño de San Miguel de Allende”.
En este caso específico no pasa a mayores y se debe acatar; si a alguien le impidieron ver mis redes sociales, se dará de alta nuevamente”, afirmó en entrevista con AM.
Sin embargo, criticó que la Procuraduría debería enfocarse en atender casos de mayor gravedad, como los familiares de las víctimas de la fosa de Irapuato y de la masacre de Yuriria.
La queja y resolución
La queja fue presentada en 2024 y quedó registrada bajo el expediente 1232/2024.
Una periodista de San Miguel de Allende –cuyo nombre no fue precisado– denunció ante la Procuraduría que el Alcalde la bloqueó en Facebook, Twitter e Instagram, redes donde el funcionario difunde información relacionada con sus funciones.
La Prodheg inspeccionó las cuentas del presidente y verificó que ahí se compartía información pública. También constató en el celular de la periodista que se encontraba bloqueada.
En su informe, Trejo Pureco negó los hechos y aseguró que él no maneja directamente sus redes sociales.
La recomendación citó tesis del Poder Judicial Federal que establecen que cuando un servidor público utiliza redes sociales para difundir actividades oficiales, está obligado a mantener el acceso de la ciudadanía, salvo en casos de abuso o delitos. Bloquear sin justificación atenta contra la libertad de expresión y el derecho de acceso a la información.
Lo que dijo el Alcalde
En entrevista, el edil reiteró que no acostumbra bloquear a ciudadanos o periodistas:
Yo no bloqueo a nadie, porque soy un Presidente Municipal al que le gusta el debate y defender su trabajo. No acepto insultos ni falsedades, pero tampoco tengo la piel delgada. Solo bloqueo bots; a cualquier perfil real jamás lo bloquearía. A los medios de comunicación, mis respetos”, expresó.
Reconoció que cuenta con apoyo para manejar sus múltiples plataformas digitales, lo que pudo haber originado el bloqueo señalado.
No obstante, calificó de “ligera” la actuación de la Procuraduría en este caso y consideró que debería priorizar la atención a víctimas de hechos graves de violencia en el estado.
Creo que la Procuraduría de los Derechos Humanos está haciendo su trabajo, pero es un trabajo ligero. Los funcionarios debemos ser conscientes de que la línea es muy delgada entre cumplir con nuestras funciones y no caer en una violación, aunque sea pequeña, a los derechos de ciudadanos o periodistas”, señaló.
AAK
