Rito Vargas Varela, delegado de Educación de la Región V de Celaya. Foto: Salma Hernández

Celaya, Guanajuato.- La deserción escolar en Guanajuato al pasar de secundaria a preparatoria alcanza cifras preocupantes: alrededor de 35 mil estudiantes abandonan sus estudios por diversas circunstancias, de los cuales cuatro mil pertenecen a la Región V de la Delegación de Educación.

En entrevista, Rito Vargas Varela, delegado de Educación de la Región Quinta de Celaya, informó sobre las principales causas que han orillado a la deserción escolar en este nivel educativo.

Subrayó que, aunque la falta de espacios sí influye, no es la única razón por la que muchos jóvenes dejan de estudiar.

“No solamente en Celaya o en la región, sino en todo el estado, hay una deserción bastante considerable. En el estado anda fluctuando alrededor de 35 mil estudiantes que dejan de estudiar la preparatoria por diferentes circunstancias.

Algunas son por cuestiones económicas, por cuestiones de inseguridad, por cuestiones de que ya emigran a Estados Unidos o a otro lugar, pero en muchas otras ocasiones es por falta de espacio. O sea, no se tienen las preparatorias suficientes para poder recibir a todos los estudiantes”, comentó.

Ya hay 61 alumnos inscritos en las nuevas prepas

El delegado destacó que con la apertura de dos nuevos Bachilleratos Integrales Guanajuato en Celaya, se ampliarán las oportunidades para los jóvenes que desean continuar sus estudios.

Por esta razón nuestra gobernadora, Libia Muñoz Ledo, dio la instrucción a nuestro secretario para poder buscar alguna alternativa de crecimiento de la cobertura educativa, con la finalidad de poder darle la oportunidad de estudiar a quienes desean estudiar y que ya tienen una opción más”, agregó.

A pocos horas del cierre de inscripciones, programado para el 15 de agosto, Vargas Varela indicó que el bachillerato que operará en la Telesecundaria 979, ubicada en Patria Nueva, ya cuenta con 34 alumnos inscritos.

En el caso del plantel que funcionará en la Telesecundaria número 27, ubicada en la primera fracción de Crespo, se han registrado hasta ahora 42 estudiantes.

Ambos planteles iniciarán clases el 1 de septiembre, tras una breve convocatoria que se abrió el pasado 8 de agosto.

Estos bachilleratos no tendrán ningún costo para los estudiantes, ya que son totalmente gratuitos, sin cobros por inscripción ni cuotas. Se prevé iniciar con tres grupos de 30 alumnos, es decir, un promedio de 90 estudiantes por escuela.

El modelo educativo será cuatrimestral, con una duración de dos años, clases presenciales de lunes a viernes en horario de 2:30 a 6:30 de la tarde y actividades deportivas y culturales los sábados de 8:00 a 12:00 del día.

 

RAA

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *