Se buscará que los Controles de Honor y Justicia locales sean fortalecidos, así como la supervisión a elementos policiacos de Salamanca. Foto: Alejandro García Vizcaíno.

Irapuato, Guanajuato.- Fortalecer los Consejos de Honor y Justicia locales, así como supervisar de mejor manera a los elementos de las policías municipales, dijo el secretario de Seguridad y Paz del Estado, Juan Mauro González Martínez, es la manera de evitar que elementos no realicen acciones contrarias a su trabajo.

Lo anterior fue señalado, debido a que este miércoles 13 de agosto por la noche, en la calle Vicente Suárez, de colonia Santa Julia en Irapuato, un hombre identificado como José Juan, de 41 años, fue detenido por golpear a su pareja sentimental.

Esta persona contaba también con antecedentes penales por lesiones, intoxicarse y riña, pero lo grave es que José Juan es policía municipal activo en la ciudad de Salamanca.

Vamos a tener, sobre todo, una supervisión en cuanto a las cabezas, a los mandos de todos los integrantes de las Policías. Los mismos mandos tienen que ser supervisados, pero también se debe fortalecer el tema del Consejo de Honor y Justicia, de Asuntos Internos. Es un conjunto, porque no se trata de si sirve o no sirve los exámenes de Control y Confianza, sino supervisar a los elementos”, comentó González Martínez.

El Secretario de Seguridad destacó que no se debe solamente señalar la contratación de personal como el problema, sino una vez dentro de las corporaciones, hacer seguimientos a los elementos para que estos actúen bien, tanto en su deber, como al momento de sus descansos

“Cualquier institución, llámase Fuerzas Armadas, Guardia Nacional, en cualquier institución, va a haber, y no nada más instituciones encargadas de hacer cumplir la ley o de procurar justicia o hasta la iniciativa privada, gente que no actúa bien, entonces, ahí no se trata de que si la contratación que hizo el área de Recursos Humanos estuvo mal. Yo creo que aquí es un tema de supervisión, operación y coordinación”, comentó el secretario.

Por otro lado, mencionó que en torno al tren varado en las vías de Irapuato, desde la secretaría de Seguridad y Paz se mantiene el seguimiento a las gestiones para que las medidas de Fiscalía sean atendidas y que el tren pueda moverse de lugar.

En este momento, la Secretaría está atendiendo el resguardo del ferrocarril, en razón de una petición hecha por la FGE, derivado del accidente. La Secretaría ha estado en resguardo del ferrocarril, sabemos que ha estado generando, su estadía en las vías, afectaciones en la movilidad, principalmente, en la zona de Horizontes donde no les permite circular”, expresó el Secretario.

Aseguró que Ferromex tendrá que atender lo que instancias como la Fiscalía del Estado determinen, para terminar con las molestias que generan para la población irapuatense.

Prematuro decir que pruebas de control están fallando

La reciente detención de un elemento adscrito a la Policía Municipal de Salamanca, ocurrida en Irapuato, se suma al caso registrado el pasado mes de marzo, cuando otros dos policías fueron arrestados en el municipio vecino. Ante este panorama, el alcalde, César Prieto Gallardo, consideró prematuro afirmar que están fallando los exámenes de Control y Confianza, pero subrayó la necesidad de perfeccionar los protocolos y dar seguimiento puntual al desempeño de los elementos policiales.

Prieto Gallardo dijo desconocer si el policía detenido cuenta con antecedentes penales relacionados con intoxicación, lesiones o riña, sin embargo, reconoció que, de confirmarse estos señalamientos, resulta “urgente y prioritaria” una revisión de los exámenes de control y confianza que se aplican en el C5 del Estado de Guanajuato.

Tenemos que revisar los procesos para que puedan cumplir con todos los protocolos y se pueda garantizar que la ciudadanía tenga una corporación que realmente brinde atención”, enfatizó.

El edil explicó que cada cadete, al concluir su formación en la Academia de Seguridad Pública de Salamanca, es sometido a exámenes de Control y Confianza, evaluaciones psicológicas y análisis de perfil para detectar vínculos delictivos, antecedentes penales o indicadores de riesgo para la corporación.

Aclaró que no justifica ni juzga a nadie, pero reconoció que el trabajo policial se desarrolla bajo fuerte presión, en un entorno de inseguridad y violencia. 

Respecto a la detención del policía acusado de agredir físicamente a su pareja sentimental, el alcalde recordó que Salamanca está entre los 17 municipios de Guanajuato con Alerta de Género, lo que incrementa la exigencia en materia de seguridad. Por ello, la misma noche del lunes el director de Seguridad Pública, Juan Pablo Ramírez Talavera, estableció contacto con la mujer que denunció la agresión.

Corporación en fortalecimiento

César Prieto Gallardo sostuvo que la Policía Municipal de Salamanca es una corporación “sana” que continúa en proceso de fortalecimiento, y advirtió que un solo caso no puede desacreditar al conjunto.

No por una persona podemos manchar o señalar a toda la corporación, yo siento y creo que es una corporación sana, pero sí es importante darle seguimiento, seguir este proceso, una contención psicológica, porque lo que ellos viven, lo vuelvo a repetir, es una presión constante”.

Informó que recientemente se entregó un bono de 5 mil pesos a cada agente como estímulo económico y para tratar de prevenir que sean vulnerables a extorsiones o presiones para realizar actividades ilícitas.

Policías detenidos en Irapuato

En marzo de este año, dos policías activos de Salamanca (un hombre y una mujer) fueron detenidos en la colonia El Refugio, en Irapuato, tras el cateo a un domicilio donde la Fiscalía aseguró cartuchos de alto calibre, sustancia granulada y equipo táctico de uso policial y militar.

El Alcalde consideró coincidencia que en el presente año hayan sido detenidos en Irapuato tres policías municipales adscritos a la corporación de Salamanca y descartó aplicar filtros especiales para aspirantes de ese municipio. 

Aseguró que la Policía Municipal de Salamanca está abierta a ciudadanos de Irapuato, Celaya, Valle de Santiago y otras localidades que aprueben el examen de control y confianza, presenten su documentación en regla y cuenten con permiso de portación de arma.

AAK

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *