“Sé que el oro se me va a dar en la siguiente”, declaró la leonesa Celia Pulido luego de obtener la plata en la prueba de 200 metros dorso de los Juegos Panamericanos Junior en Asunción. Y su afirmación se hizo realidad a las pocas horas, cuando subió al primer lugar del podio en los 100 metros dorso.
En total, la sirena ha obtenido cuatro medallas en los Panamericanos Junior: dos de plata (4X100 relevo estilo libre y 200m dorso), una de bronce (4X100 relevo libre mixto) y una de oro en los 100 metros dorso, una de sus especialidades y la misma prueba que le permitió acudir a París 2024.

El martes, Pulido se colgó la medalla de oro al cerrar primera la final de los 100 metros dorso. La leonesa finalizó con un tiempo de 1:00.82, seguida por la argentina Cecilia Dieleke (1:01.22) y la brasileña Julia Ferreira (1:02.82), que se quedaron con la plata y el bronce respectivamente.
Más tarde, sumó una quinta presea con el bronce en el relevo 4X100 combinado mixto, desafortunadamente, el equipo mexicano fue descalificado poco antes de que se realizara la premiación.
De acuerdo con Code Guanajuato, la razón por la que los jueces tomaron esta decisión no está del todo clara, por lo que los integrantes del relevo, entre los que se encuentra Celia, decidieron no hablar luego de la prueba y salieron por una puerta alterna.
“Gracias a Estados Unidos mantengo mi nivel”
Por ahora, México presume 35 preseas en el medallero de los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, y Celia Pulido, una de las 24 representantes de Guanajuato en la justa, es autora de cuatro de ellas.
De 22 años, la leonesa ha destacado en los primeros días de competencia en Paraguay, manteniendo así el nivel que muestra en cada uno de los eventos en los que participa, y también la pasión que genera en ella el deporte que practica.
Involucrada en la natación desde muy temprana edad, la joven pronto pudo confirmar que pese a que Guanajuato le brindó los cimientos necesarios en la alberca, se necesitaba algo más para destacar, tomando así la decisión de salir del país para estudiar en el extranjero.

Su deporte le abrió las puertas de la Universidad de Southern Illinois en Estados Unidos, donde entrena desde hace cuatro años con la intención de pronto, estar al nivel de los atletas más grandes de la especialidad.
“Logro mantenerme a este nivel gracias a Estados Unidos. Entreno en una universidad y ellos son los que me han dado el apoyo, la educación y los entrenamientos. Gracias a mi universidad mantengo mi nivel”, dijo Pulido en una entrevista para AP luego de su participación en París 2024.
La justa del año pasado, su primera en Juegos Olímpicos, confirmó su capacidad como atleta, pero el haber sido la única representante mexicana en natación, también recordó las carencias de los deportistas mexicanos en cuanto a apoyo se refiere.
“El apoyo que recibimos del gobierno no es mucho, sí hay mucha desventaja y es algo en lo que México tiene que trabajar. Nosotros buscamos hacer lo más que podemos con lo que tenemos, pero falta apoyo para ser potencia”.
Orgullosos de la leonesa
Con una beca deportiva que le ofrecieron por su alto desempeño emn eventos nacionales e internacionales, Celia estudió Ciencias del Ejercicio en la universidad estadounidense. Se graduó este año y le ofrecieron quedarse en el equipo como asistente graduada.
“Celia le aporta nivel y experiencia al equipo de los Salukis”, señala el portal de la universidad, refiriéndose a su equipo de natación, liderado por el entrenador Geoff Hanson.
Como estudiante, fue nombrada la Nadadora del Año en la Conferencia del Valle de Missouri y durante sus años universitarios, estableció cuatro marcas escolares individuales.
Para esto trabaja
Así, pese a esto, Pulido ha destacado por su talento y por contar también con entrenadores que han dirigido su potencial hasta alcanzar importantes récords, uno de ellos hace apenas unos días en las preliminares de los 200 metros dorso.
En la prueba, la leonesa se clasificó a la final con un tiempo de 2:13.10, disminuyendo un minuto al tiempo con el que llegó y estableciendo además un récord en esta competencia, pues el mejor registro era de 2:15.64.
Además de éste, Pulido posee el récord nacional en los 100 metros dorso con 1:00.06 minutos, conseguido en el campeonato de la Confederación Centroamericana y del Caribe de Aficionados a la Natación en 2024, mejorando la anterior marca que le pertenecía a Fernanda González (1:00.94).
“Para esto he trabajado tanto tiempo y escuchar el Himno de mi país es algo indescriptible”, comentó ayer en entrevista con Code.
