Héctor Javier Ríos Flores, fundador de Corvuz. Foto: Silvia Millán

León Guanajuato.- El trabajo en equipo ha sido la clave para Héctor Javier Ríos Flores, en el desarrollo de tecnología en la empresa Corvuz.

Asentado en Purísima, colaboró junto con Luis Rocha y José Luis Estrada, para el desarrollo de una aplicación para la empresa Chiles Selectos.

El fundador y director, explicó que la propuesta de esta app surgió antes de la pandemia. El encierro detonó la solución al no poder salir al supermercado, ofreciendo una solución.

La aplicación llegó a romper paradigmas y solucionar un problema en ese momento, para llevar el supermercado a casa”. 

Detalló que la aplicación llevó a Chiles Selectos a llevar su modelo de negocio a franquicia, en ese momento la empresa creció un 20 % en en ganancias, nada más utilizando una nueva herramienta tecnológica. 

Una de las aplicaciones móviles que ha desarrollado Corvuz. Foto: Cortesía

Para el desarrollo colaboró con Luis Rocha quien era el responsable de marketing con su empresa Brand Marketing, junto con el director de Chiles Selectos, José Luis Estrada, entre los tres desarrollaron el producto.

Advirtió que en ese momento, la compañía lo que quería era ser digital en sus productos, para ser más accesible la compra en línea. Querían innovar, buscar una nueva plataforma por el boom del e-commerce. 

La IA no nos va a quitar el trabajo

Señaló que con el boom de la inteligencia artificial se vuelve esencial pasar del papel a la IA, pero se están olvidando de la parte intermedia que es empezar a digitalizar. “No puedes pasar de la libreta a creer que la inteligencia artificial te ayude con todo”.

Adicionalmente se enfocan en automatizar procesos usando tecnología, generar datos que te ayuden a optimizar tiempos. Por lo que insistió que la inteligencia artificial no nos va a quitar el trabajo, es una nueva herramienta que tienes que utilizar. 

Ríos Flores recordó que el emprendimiento surgió hace 12 años como freelance, desde hace cuatro años, se convirtió en empresa junto con su esposa Andrea García cofundadora; ella diseñando y Héctor programando. Actualmente son 13 colaboradores.

Hicimos una buena mancuerna, empezamos a desarrollar proyectos, en la pandemia hubo un boom tecnológico -ahí dijimos-. Podemos continuar como freelance o podemos empezar a generar empleos”. 

Refirió que les gustan los retos en la digitalización de empresas tradicionales, una vez que las transforma con tecnología se van desencadenando nuevos procesos. 

El empresario detalló que desde los 16 años tuvo la espinita de emprender, aunque en ese momento no tenía las herramientas del ecosistema emprendedor que ahora se tienen en el Estado, como el Instituto de Innovación de Guanajuato.

De esos primeros intentos de emprender fue compilado el emprendimiento para desarrollarlo. 

“Ahora lo tienes prácticamente a la mano, te abren las puertas, te dan acceso a tecnología, te dan acceso a datos, llegas con una idea y una vez que tienes todo”. 

Empezaron haciendo sitios web, después se especializaron en e-commerce, sistemas y aplicaciones móviles todo involucrado con inteligencia artificial. 

Actualmente están en el desarrollo de una plataforma Etiek de recursos humanos que integra IA. Así como una app de ejercicio Olexia. 

Ríos Flores recomendó a quienes están en el proceso de emprendimiento, tener paciencia.

“La vas a regar, y te vas a equivocar, pero es la base del éxito de las ideas, equivocarse, equivocarse muchas veces. Para ello es necesario unirse con otras personas, para que tengas diferentes puntos de vista, para que  tu conocimiento se expanda. Sin estos espacios estamos solos, la tecnología, el emprendimiento y los negocios necesitan hacerse en equipo”. 

Abre sus puertas

Héctor Javier Ríos Flores, fundador de Corvuz, destacó que tienen un convenio con la Universidad Tecnológica de Purísima, desde hace tres años cuentan con un convenio para recibir estudiantes por un año. 

Durante este tiempo, los estudiantes pueden desarrollar habilidades que aprendieron en la universidad, para ganar experiencia con proyectos reales, “estamos muy comprometidos con eso”.

Reconoció que no le gusta dar clases, por eso opto por abrir su empresa, eso les ha permitido que cuando terminan la escuela, se puedan integrar a su primer empleo, al salir con experiencia. 

JRL 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *