El Gobierno de México y autoridades de Hidalgo supervisaron este domingo los trabajos del tren de pasajeros que conectará la Ciudad de México con Pachuca, obra que presenta un avance de 4 por ciento y que se prevé concluir en el primer semestre de 2027.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, visitó este domingo 10 de agosto el proyecto que extenderá el actual tren suburbano desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) el cual representa una inversión de cerca de 47 mil millones de pesos, incluyendo la adquisición de 15 trenes eléctricos.
Así mismo, informó que este nuevo sistema de transporte tendrá una velocidad máxima de 130 km/h, con un tiempo estimado de 1 hora con 15 minutos entre Buenavista y Pachuca. Incluirá estaciones en Téllez, Tizayuca y paraderos en comunidades como Huitzila y Empalme del Rey, además de la terminal en la capital hidalguense. Los trenes tendrán capacidad para más de 700 pasajeros y accesibilidad universal.
El comandante del agrupamiento de ingenieros “Felipe Ángeles”, general Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, explicó que el trazo de 57 kilómetros se construye principalmente sobre terraplenes para garantizar seguridad hidráulica en caso de lluvias extraordinarias, además de 8.2 kilómetros de viaductos en zonas estratégicas. Actualmente se generan 4 mil empleos directos y la obra avanza en cinco frentes de construcción.
Como parte del plan de desarrollo regional, junto a una de las estaciones se construirá un polo de bienestar en un predio de más de 300 hectáreas, que combinará industria, vivienda, escuelas y hospitales.
“Este tren no solo conecta ciudades, conecta familias y desarrollo. Queremos que Hidalgo sea parte de este proyecto de nación que impulsa bienestar y progreso”, afirmó la mandataria federal, acompañada del gobernador Julio Menchaca Salazar.
