En el futbol mexicano la disputa por el control no solo ocurre en la cancha. En la Liga MX, el poder de los patrocinios refleja una batalla empresarial que hoy está marcada por las casas de apuestas.
Caliente domina con presencia en 14 clubes. Codere se afianza en Monterrey con Rayados. Play Doit mantiene su lugar con Necaxa y Pachuca. Sportiumbet entró con Tigres, el último equipo sin relación con este sector.
Así, los 18 equipos de la Liga MX cuentan con patrocinio de este sector, lo que convierte al negocio en parte estructural del campeonato.
- CASAS DE APUESTAS-PATROCINADORES:
PLAYDOIT - Pachuca
- Necaxa
CODERE - Monterrey
SPORTIUMBET - Tigres
CALIENTE - Club León
- Puebla
- Pumas
- Cruz Azul
- Atlas
- Santos
- Chivas
- Tijuana
- Juárez
- Toluca
- Mazatlán
- América
- Atlético de San Luis
- Querétaro
Caliente MX, el imperio de la familia Hank
Caliente es el patrocinador más influyente de la Liga MX. Su marca aparece en las camisetas de León, Puebla, Pumas, Cruz Azul, América, Atlas, Santos, Chivas, Tijuana, Juárez, Toluca, Mazatlán, Querétaro y Atlético de San Luis.
Desde 2007 la empresa es propietaria de Xolos de Tijuana y del Estadio Caliente. El club ha sido campeón en el Apertura 2012 y se consolidó en primera división. También incursionó en la multipropiedad con Gallos de Querétaro en 2022 y aunque recién le vendió la franquicia de los Gallos a un fondo de inversión extranjero, mantiene a Dorados de Sinaloa en la Liga de Expansión.

En 2020, esta marca firmó un contrato con la propia Liga MX para ser patrocinador principal hasta 2024. El acuerdo sigue vigente bajo la presidencia de Mikel Arriola.
Play Doit y su presencia discreta pero constante
Play Doit llegó en 2018 con Necaxa como primer socio comercial. El acuerdo mantiene la marca en el pecho y short del uniforme hidrocálido.
En 2023 incorporó a Pachuca a su portafolio. La marca aparece en el frente de la camiseta de los Tuzos desde el Apertura 2024.
Codere y el territorio regio
En 2021, Rayados de Monterrey se convirtió en el primer club patrocinado por Codere. El contrato coloca el logo en el pecho del uniforme y en el equipo femenil.
En 2024 la relación se renovó por cinco años más, asegurando la presencia de la marca hasta 2029.
Sportiumbet y la última pieza del rompecabezas
Tigres se mantuvo por años como el único equipo sin patrocinio de apuestas. En 2024 firmó con Sportiumbet como patrocinador global.
La marca aparece en la camiseta por debajo de CEMEX y en el Estadio Universitario. El acuerdo también incluye al equipo femenil.
Los casos de amaño
Esta “fiebre” por los patrocinios de casas de apuestas contrasta con los recientes escándalos del futbol mexicano en torno a las apuestas en divisiones profesionales.
En febrero de 2025, la Federación Mexicana de Futbol sancionó a varios jugadores por manipulación de resultados. Jugadores del Real Apodaca FC (Liga Premier) y del Correcaminos de la Liga de Expansión recibieron castigos severos —algunos hasta por 16 años— por amañar partidos.
En la Liga MX Femenil, una jugadora del Mazatlán FC Femenil fue sancionada con seis años de suspensión por amañar un partido, siendo el primer caso confirmado en la Liga Femenil. La investigación se extendió a otras compañeras, ante filtraciones de audios, videos y correos que apuntaban a apuestas ilegales.
De hecho, la FMF notificó formalmente a la FIFA sobre el caso de Mazatlán, lo que implica posibles consecuencias más allá del ámbito local. Además, se estudia una iniciativa de ley para imponer penas de cárcel a quienes arreglen partidos, como medida disuasoria.
En total, en menos de cuatro meses, se abrieron al menos cinco investigaciones por amaño en diferentes divisiones del fútbol mexicano: Liga Premier, Liga Expansión y Liga Femenil. Estas investigaciones fueron impulsadas por correos anónimos con evidencia enviada a la FMF.
Jorgealberto Hank defiende la relación entre apuestas y futbol
El presidente de Xolos de Tijuana, Jorgealberto Hank, negó que exista un conflicto entre sus negocios de apuestas y la gestión de clubes de futbol. Señaló que las operaciones de los Xolos son independientes a las de la empresa Caliente y que el fenómeno de las apuestas ilegales es distinto al patrocinio y la operación de casinos legales.
En una entrevista con David Faitelson, Hank destacó que Caliente ha invertido durante años en el futbol mexicano y que su papel como patrocinador y propietario es legítimo dentro de las reglas de la Liga MX.
“Al final del día, lo que pasó aquí fue que mi papá tenía casinos y tuvo un hijo que le gustó el futbol… Yo me metí en esto, sabes que a esto me dedico, que se ve mal (tener equipos y casinos), sí, se ve mal, pero no somos los únicos que tenemos negocios de apuestas en línea y casinos, sin embargo, se manejan totalmente independientes”, comentó en la entrevista publicada por Televisa en abril.
“Reconozco que el negocio principal de mi papá son los casinos y de mi hermano lo de online (apuestas), pero los negocios se manejan totalmente separados”.
La postura de la FMF ante los casos de amaño
Por su parte, en marzo de este año, Ivar Sisniega, presidente ejecutivo de la Federación Mexicana de Futbol, afirmó que no hay indicios de amaño en la Liga MX. Reconoció que las investigaciones y sanciones por manipulación de partidos se han dado en categorías menores como Liga de Expansión, Liga MX Femenil y Liga Premier y anunció que la FMF trabaja en una iniciativa legal para que el amaño sea delito penal y se castigue con cárcel. Aseguró que, ante cualquier sospecha, la federación actuará para proteger la integridad de la competencia.
“A las casas de apuestas les beneficia que haya credibilidad en cualquier deporte y de parte de nosotros, estamos abiertos a cualquier denuncia, pero hoy no hay razón para sospechar de algún caso de amaño (en la Liga MX”, declaró el federativo en febrero.
