Guanajuato sur.- Con el nuevo ciclo escolar a la vuelta de la esquina, padres de estudiantes de Moroleón y Uriangato se encuentran en un dilema por la adquisición de la mochila para sus hijos, indecisos entre invertir en una de marca, más cara pero duradera, o ahorrar con una importada y más barata.
Los tutores afirman que el precio de las mochilas de marcas como Chenson, Ruz, Norma, entre otras, se ha incrementado en los últimos años y las consideran ya un lujo, pues algunas llegan a costar hasta mil 500 pesos, lo que aumenta la inversión que deben realizar junto con útiles escolares, uniformes y calzado.
“Las mochilas originales están carísimas y a la mayoría de papás no nos alcanza para tanto. Ahorita en las tiendas chinas de novedades están vendiendo mochilas de muchos personajes; valen hasta 200 pesos. Creo que vamos a tener que darles una oportunidad, pero no se ven de mucha calidad”, opinó Mauricio Rangel, padre de un estudiante de primaria.

Otros padres aseguran que el dilema está en invertir entre 700 y mil 500 pesos en una mochila que durará todo el ciclo escolar o comprar una de importación oriental que posiblemente se deteriore en unos meses.
“Creo que ya veremos si compramos una mochila cara o una de las baratas, pero no se ven muy resistentes. Es para lo que alcanza ahorita, porque se vienen más gastos con los útiles y todo lo demás, entonces una mochila de las chinas no es tan mala idea”, comentó Mateo Flores, padre de dos estudiantes.
Y sufren ‘invasión’ china
Comerciantes del Mercado Hidalgo y la zona textil de Moroleón han expresado su preocupación y molestia por la creciente presencia de tiendas de importación de productos orientales. Señalan que la falta de control en este ámbito afecta sus ventas.
En el presente año, el número de establecimientos que venden productos orientales de bajo costo se ha duplicado en la zona. Estos negocios, según productores y vendedores locales, presentan una alta demanda.
“No creo que esté mal, que cada quien haga su lucha vendiendo lo que quiera, pero cada vez son más tiendas con cosas chinas que le están dando en la torre a la economía municipal, de los que hacen ropa o los que hacemos accesorios u otras cosas; ya le pedimos una regulación a la presidencia y solo vinieron a ver, no se hizo nada”, indicó Adriana Guerrero, vendedora de accesorios.
La Dirección de Desarrollo Económico, a cargo de Fany Balcázar, informó que la dependencia otorga permisos de uso de suelo para la venta. Sin embargo, precisó que no es su competencia revisar la mercancía ni aplicar sanciones por piratería o controlar las importaciones. Indicó que esa responsabilidad recae en el Gobierno Federal, con quien ya se ha establecido contacto para revisar la situación.
“Si te das una vuelta por el Mercado, las calles de la ropa y hasta calles principales de la ciudad te das cuenta muy rápido que ya hay muchas tiendas de importaciones y novedades, hasta locales dobles o edificios enteros rentan estas personas y venden todo muy barato, no hay cómo competir con eso, pero el gobierno solo se queda de brazos cruzados”, señaló Ernesto Carmona, locatario del Mercado Hidalgo.
Por su parte, los consumidores han comentado que estas tiendas de importaciones orientales son una opción para adquirir productos que, en México, pueden encontrarse a precios elevados.
HLL
