La decisión de aplicar el nuevo cobro a plataformas de ventas en línea como Shein y Temu “pone un piso parejo”, reconoció Fernando Padilla Padilla. Foto: Archivo.

Guanajuato.- En una semana, el Gobierno federal comenzará a cobrar una tasa del 33.5% en impuesto a las mercancías importadas por empresas de paquetería.

La medida fue aprobada a finales de julio; el impuesto pasó de 19% a 33.5% para envíos cuyo valor no exceda los 2,500 dólares.

La decisión de aplicar el nuevo cobro a plataformas de ventas en línea como Shein y Temu “pone un piso parejo”, reconoció Fernando Padilla Padilla, presidente de la Asociación de Empresas Proveedoras Industriales (Apimex).

Padilla recordó que la asociación tiene entre sus clientes a la industria zapatera, por lo que la medida también les beneficia.

El empresario consideró que existen empresas que recurren a prácticas desleales —“una estrategia de guerra comercial”— al bajar precios, reducir márgenes o incluso vender por debajo del costo.

La medida protege a la industria y al comercio local: en lugar de comprar un zapato u otro producto a un precio por debajo de su costo, se tendrá que pagar su costo real”, dijo.

Advirtió además que está pendiente la resolución antidumping, de la cual estima que está por resolverse. Su petición es que el calzado salga del Tratado Transpacífico, pues acusó que Vietnam está triangulando productos provenientes de China.

“Si hay alguien que está cometiendo prácticas incorrectas, la mera triangulación acción es incorrecta, existe triangulación”, afirmó, y subrayó que los extranjeros deben cumplir las reglas de comercio y los controles aduaneros.

¿Qué significa?

Con esta medida, un pedido de 500 dólares de productos procedentes de China, que actualmente paga 95 dólares de impuesto de importación, a partir del 15 de agosto pagará 167.50 dólares.

DAR

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *