Guanajuato.- El monto máximo de apoyo a cada uno de los grupos organizados, no precisamente organizaciones de la sociedad civil, que busquen recibir financiamiento del nuevo programa del Gobierno Estatal Tocando Corazones, que sustituye al Fidesseg, será de 100 mil pesos.
Se requerirá una coinversión de al menos el 2 % del costo total del proyecto, la cual podrá ser en términos monetarios o no monetarios.
De manera excepcional, y con aprobación del Comité de Selección de Proyectos, se podrá autorizar un monto mayor al establecido, cuando la organización acredite y justifique que el proyecto lo amerita por su impacto social en el estado de Guanajuato.
El dinero se destinará únicamente para equipamiento y adquisición de materiales e insumos para su consolidación, de acuerdo con las Reglas de Operación del programa.
Registros del 8 al 29 de agosto
Así lo establece la convocatoria emitida el 6 de agosto por Rosario Corona Amador, secretaria del Nuevo Comienzo, dirigida a “los Grupos Organizados del Estado de Guanajuato, que se reúnan con un fin social orientado al bienestar y desarrollo social y humano, que tengan la intención de constituirse legalmente y cumplan con los requisitos y criterios de elegibilidad del programa”.
Esta convocatoria es producto del acuerdo alcanzado el 22 de julio, entre la gobernadora, empresarios, las dos fundaciones del Fidesseg y algunas organizaciones de la sociedad civil, con el fin de extinguir dicho fondo y dar paso a este nuevo modelo de apoyo social.
Los proyectos se podrán registrar del 8 al 29 de agosto. El trámite es gratuito, por lo que ninguna persona podrá cobrar por gestiones o trámites relacionados.
Para evitar conflictos de interés, la convocatoria señala que los recursos no pueden destinarse a actividades de autobeneficio ni de beneficio mutuo. Esto significa que los apoyos no deben beneficiar directamente a integrantes de los grupos, sus familiares hasta cuarto grado civil, ni a servidores públicos involucrados con la organización.
Se podrá otorgar más de un apoyo a un mismo grupo organizado en un mismo ejercicio fiscal, siempre que se justifique su aplicación.
Los apoyos serán no recuperables, es decir, no tendrán que devolverse y podrán cubrir hasta el 100 % de los recursos requeridos. Esta condición se pierde si se incurre en causales de reintegro total o parcial.
Criterios para la asignación del apoyo
Los apoyos se regirán conforme a:
Distribución regional del apoyo económico, según el artículo 15 de las Reglas de Operación.
Registro de requisitos en la plataforma: tocandocorazones.guanajuato.gob.mx, conforme al artículo 17.
Proceso de acceso al apoyo
La Secretaría del Nuevo Comienzo, a través de la Subsecretaría de Fortalecimiento y Gestión de Recursos a las Organizaciones de la Sociedad Civil, validará los proyectos ingresados en la plataforma. Si detecta inconsistencias o información incompleta, se notificará al grupo vía plataforma, otorgándoles cinco días hábiles para subsanar. Si no lo hacen, el proyecto será descartado.
Una vez validada la documentación, los proyectos se canalizarán al Grupo Especializado de Evaluación, el cual realizará una preevaluación. Solo los proyectos que obtengan mínimo 50 puntos serán turnados al subcomité correspondiente.
Aunque la convocatoria no lo especifica, se sabe que hay cuatro subcomités con participación ciudadana y empresarial: Niñas, Niños y Adolescentes; Infraestructura; Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia; y Desarrollo Social.
Estos subcomités emitirán un dictamen: Validación, Modificación o No Validación, el cual se integrará al expediente. Los proyectos aprobados serán remitidos al Comité para su autorización, modificación o rechazo. El Comité también definirá el número de ministraciones y condiciones del recurso. Sus decisiones serán irrecurribles.
Los grupos cuyos proyectos no sean aprobados podrán solicitar asesoría para fortalecer sus propuestas.
Resultados y contacto
Los resultados se publicarán a más tardar el 19 de septiembre en la plataforma. Los grupos seleccionados deberán firmar un convenio de asignación de recursos.
Dudas pueden aclararse en el teléfono (462) 607 4517, extensiones 6043, 6044 y 6046, por correo a [email protected] o en el Centro de Gobierno Irapuato, en Av. Siglo XXI No. 412, 5to piso, Predio Los Sauces.
Requisitos para registrar proyectos
- Tener constancia provisional en el Registro Estatal de las OSC, vía Plataforma Tocando Corazones.
- Manifestar si se cuenta con financiamiento público adicional, su monto y condiciones.
- Contar con representación y domicilio en Guanajuato.
- Presentar evidencia de trayectoria.
- Tener fines y actividades acordes al proyecto, sin funciones de infraestructura o servicios públicos.
- Criterios de elegibilidad (preevaluación)
Total de 100 puntos, distribuidos en:
- Información completa, clara y confiable: 30 pts.
- Identificación de metas claras: 30 pts.
- Viabilidad del objeto o fin social: 30 pts.
- Comprobación de recursos en convocatorias previas: 10 pts.
Distribución regional del apoyo económico
Municipios Porcentaje organizaciones con constancia de registro (con corte al 12 de junio)
- Centro. Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Irapuato, Jaral del Progreso, Moroleón, Pénjamo, Pueblo Nuevo, Salamanca, Uriangato, Valle de Santiago, Yuriria. 20 %, 37 organizaciones
- Norte. Atarjea, Dolores Hidalgo, Doctor Mora, Guanajuato, San Diego de la Unión, San José Iturbide, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú. 20 %, 34 organizaciones
- Oriente. Acámbaro, Apaseo El Alto, Apaseo El Grande, Celaya, Comonfort, Coroneo, Cortazar, Jerécuaro, Salvatierra, Juventino Rosas, Santiago Maravatío, Tarandacuao, Tarimoro y Villagrán. 20 %, 30 organizaciones
- Occidente. León, Manuel Doblado, Ocampo, Purísima del Rincón, Romita, Silao, San Felipe y San Francisco del Rincón. Sin información, sin información
Tras los acuerdos por el Fidesseg ¿Quiénes decidirán la distribución de los apoyos?
AM publicó el 25 de julio que la asignación de recursos del nuevo esquema llamado Tocando Corazones, en sustitución del Fidesseg, estará a cargo del Consejo Estratégico, una de las novedades del nuevo modelo.
Este consejo sustituirá al Comité Técnico que antes aprobaba cuáles eran los proyectos que las organizaciones civiles presentaban.
El Consejo Estratégico estará integrado por representantes del Gobierno del Estado, del empresariado y la sociedad civil. En el caso de los representantes de los empresarios, estos serán propuestos por los Consejos Coordinadores Empresariales y la gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, decidirá a quién nombrará.
Lo presidirá un representante empresarial, la presidencia rotará entre los consejos coordinadores empresariales y sesionará tres veces por año.
Así lo informó Roberto Novoa Toscano, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de León, en entrevista con AM, respecto al acuerdo alcanzado el martes entre empresarios, la gobernadora y organizaciones civiles para crear el nuevo esquema que sustituirá al extingo Fidesseg.
Dijo que el Consejo Coordinador Empresarial de León reconoce que el destino del 0.3% del Impuesto Sobre Nómina se respeta para destinarlo a los sectores más vulnerables.
“El recurso está protegido, será transexenal”, aseguró.
HLL
