Guanajuato.- Con el objetivo de fortalecer la detección oportuna del cáncer infantil, el Sistema de Salud de Guanajuato (SSG) puso en marcha una herramienta digital basada en un código QR, que permite identificar de manera temprana enfermedades oncológicas en niñas, niños y adolescentes.
De acuerdo con información del SSG, en caso de detectarse un resultado positivo, el sistema garantiza una respuesta médica en un plazo de 24 a 48 horas, lo que contribuye a una atención más eficaz.

Mejora en la tasa de sobrevida
Como resultado de este mecanismo, la tasa de sobrevida en pacientes pediátricos con cáncer en el estado alcanzó un 75% en 2024, cifra que supera ampliamente el promedio nacional, ubicado en 56%.
Cada año, el sistema de salud estatal aplica más de 190 mil cédulas de diagnóstico en las 632 unidades médicas distribuidas en la entidad.
Diagnóstico y atención médica en menos de tres días
La prueba confirmatoria se lleva a cabo en un plazo máximo de tres días. Los principales tipos de cáncer diagnosticados en menores de edad en Guanajuato son:
- Leucemias
- Tumores sólidos
- Linfomas
El SSG cuenta con un equipo de 1,357 profesionales de la salud capacitados específicamente para el diagnóstico y la detección temprana de estas enfermedades.
Durante el año 2024, se atendieron 181 casos con sospecha de cáncer infantil, de los cuales 102 fueron descartados tras los estudios correspondientes.
Red de hospitales y unidades acreditadas
Guanajuato dispone de unidades médicas acreditadas para la atención del cáncer infantil, así como de una red de más de 40 hospitales que cubren los municipios de la entidad, lo que garantiza acceso equitativo a los servicios de salud especializados.
Abasto garantizado de medicamentos oncológicos
El SSG señaló que en el estado no se registra desabasto de medicamentos oncológicos, y que los tratamientos se otorgan de forma gratuita a pacientes sin seguridad social.
Actualmente, el modelo de abastecimiento se basa en la contratación de un servicio integral de mezclado de medicamentos, lo que permite una atención personalizada y asegura la disponibilidad de los insumos requeridos para cada tratamiento.
¿Cuáles son las causas del cáncer infantil?
Según el blog especializado KidsHealth, algunos factores que pueden incrementar el riesgo de cáncer en niños son:
- Presencia de síndromes genéticos como el Síndrome de Down.
- Tratamientos previos de quimioterapia, que pueden aumentar el riesgo de desarrollar un segundo cáncer.
- Mutaciones genéticas aleatorias durante el desarrollo.
Por su parte, el Instituto Nacional del Cáncer menciona otras causas potenciales:
- Cambios genéticos hereditarios
- Exposición a agentes ambientales, como el humo de cigarro, el asbesto o la radiación ultravioleta (UV)
No obstante, identificar las causas ambientales específicas en el cáncer infantil resulta complejo, debido a su baja frecuencia y a la dificultad de rastrear exposiciones tempranas.
SS
