Vecinos y comerciantes del Coecillo exigen a Alejandra Gutiérrez frenar extorsiones de “Los Colombianos”. Foto: José T. Méndez Valadez

Con información de Alejandro Sandoval y Luz Villegas

León, Guanajuato.- Vecinos, locatarios y comerciantes del Barrio del Coecillo exigieron a la alcaldesa Alejandra Gutiérrez Campos mayor seguridad, al denunciar que viven en constante inseguridad y son acosados por la banda de “Los Colombianos”, quienes los extorsionan, asaltan y otorgan préstamos forzados con tasas de interés excesivas.

Comerciantes informales solicitaron a la presidenta municipal que se les permita instalarse en la zona peatonal del Jardín San Francisco del Coecillo, “para poder pagarle a Los Colombianos las cuotas que exigen por los préstamos exprés que hacen, por la necesidad que tienen para poder comprar su mercancía”.

Durante los honores a la bandera celebrados en el Jardín del Coecillo, y en una visita posterior al Mercado San Francisco, la alcaldesa escuchó las peticiones del líder de comerciantes, Asunción Hurtado. Aunque tenían preparado un desayuno para la edil, su equipo informó que no tenía tiempo para quedarse.

La alcaldesa Alejandra Gutiérrez Campos y Asunción Hurtado, líder de comerciantes del Mercado San Francisco, en el Barrio del Coecillo. Foto: José T. Méndez Valadez

Podemos apoyarlos con equipamiento y capacitación, pero no podemos otorgar permisos para ocupar toda la vía pública. El tema con ellos (Los Colombianos) es no caer; hay otras opciones. Todo se convierte en un círculo vicioso, y con esos préstamos no hay manera de que salgan adelante”, respondió Gutiérrez Campos.

La alcaldesa reiteró que se busca establecer orden en la ciudad y ofrecer espacios alternativos a los comerciantes afectados, además de aplicar la ley, ya que todo “es un tema de orden”.

Exigen hasta un 60 % de intereses

Uno de los denunciantes afirmó que la banda de “Los Colombianos” sigue asolando a vecinos, comerciantes, locatarios, picas y talleres de calzado, ofreciendo préstamos forzados que van de 2 mil 500 a 60 mil pesos, con intereses que inician en 25 % semanal y pueden llegar hasta 60 %, sin previo aviso, lo que agrava la deuda y genera un círculo de dependencia.

Por su parte, Asunción Hurtado, líder del Mercado San Francisco, pidió mayor seguridad, ya que vecinos se han quejado de que la zona peatonal es utilizada incluso para bailes particulares los viernes.

“Le pedimos más rondines de seguridad en la zona”, comentó Hurtado, quien agradeció la visita de la alcaldesa, que llegó acompañada por su equipo de colaboradores.

Alejandra Gutiérrez aseguró que se implementarán más estrategias de seguridad, ya que en la zona los asaltos y robos son frecuentes, y “Los Colombianos” han sembrado el terror entre los habitantes.

Así operan ‘Los Colombianos’ con el método ‘gota a gota’

En la Capital y en León opera una red de prestamistas, la mayoría de nacionalidad colombiana, que se encarga de hacer créditos de los denominados ‘gota a gota’.

Este tipo de préstamos implican para el deudor pagos diarios que terminan “agotándolos” y en muchos de los casos, cuando se atrasan, son obligados a pagar grandes sumas bajo amenazas o violencia.

Las deudas se vuelven como un derecho de piso porque los intereses moratorios son excesivos. Foto: Alejandro Sandoval

Este método de usura se le conoce ‘gota a gota’, porque son cobros diarios que acaban con la economía de los deudores. 

Es un sistema de pago diario, y es para negocios se supone, por ejemplo, si es un negocio muy pequeño, como un puesto de churros o de jugos, primero te prestan mil pesos, tienes que dar pagos de 100 pesos diarios, y si no lo das un día, para el día siguiente son dos pagos más una multa, y la cobranza no es nada amigable”, comentó una comerciante de la capital del estado.

Agregó que por mil pesos de préstamo, se tienen que hacer 15 pagos de 100 pesos, es decir, 1500 pesos, pero si se atrasa un día, se le multa con 50 pesos, y se agrega un pago 16 de castigo.

“Ellos llegan en moto a los negocios, ya tienes que tenerles el dinero, aquí pasan a las 2 de la tarde. Y no les firmas un pagaré, lo que ellos hacen es que cuando te contactan, ellos van a tu negocio a ofrecerte el préstamo, es si quieres. Te toman una fotografía a ti, afuera del negocio, y la foto de tu INE y un comprobante de domicilio”, comentó la comerciante.

Los pagos los registran en una tarjeta de presentación, y cuando estás por concluir, te proponen una renovación.

Leer el reportaje completo aquí 

Seguridad, principal necesidad del mercado y la colonia

Comerciantes y vecinos del Mercado San Francisco, ubicado en la colonia El Coecillo, hicieron un llamado a las autoridades municipales para reforzar la seguridad en la zona, al considerar que es una de las principales necesidades, tanto para el mercado como para la colonia en general.

Victoria Rodríguez, locataria del mercado, señaló que, recientemente, se realizaron algunas labores de mantenimiento en las instalaciones; no obstante, mencionó que también deberían atenderse otros problemas de infraestructura, como el mal estado del piso, que presenta varios desniveles y representa un riesgo para comerciantes y clientes.

Comerciantes y vecinos del Mercado San Francisco, en El Coecillo, exigen mayor seguridad y mejoras en infraestructura. Foto: Luz Villegas.

Además, Rodríguez subrayó la importancia de mejorar la seguridad vial en los alrededores del mercado. Compartió que recientemente un menor resultó afectado por la imprudencia de ciclistas y automovilistas que transitan sin precaución por las inmediaciones.

Los comerciantes esperan que las autoridades municipales atiendan estas demandas y refuercen las acciones para garantizar un entorno más seguro y funcional en esta zona tradicional de la ciudad.

Una comerciante de la zona, quien prefirió mantenerse en el anonimato, resaltó que por las noches, es peligroso transitar por la colonia, debido a los altos índices de asaltos que se han registrado en calles aledañas. Comentó que la caseta de vigilancia, ubicada en el jardín principal, permanece cerrada la mayor parte del tiempo y no hay presencia de policías.

También señaló que el alumbrado público en ocasiones no funciona, lo que incrementa la inseguridad e intranquilidad entre los colonos.

Francisco Arenas, habitante de la zona, comentó que lo que realmente hace falta en la colonia es mejorar la seguridad: “Todas las colonias requieren seguridad, y no creo que haga falta saber la opinión de las personas para que el gobierno sepa qué necesidades se requieren. El gobierno sabe perfectamente qué es lo que se necesita”, dijo.

Jorge Acosta, también vecino de El Coecillo, coincidió: “La seguridad. Hay mucha gente deshonesta y necesitamos más policías que hagan un mejor trabajo”, compartió.

JRL/AAK

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *