Durante las brigadas médicas organizadas en instituciones educativas, personal de salud ha detectado que al menos 50 por ciento de los estudiantes de entre 15 y 20 años consume tabaco, lo cual ha encendido alertas por los riesgos asociados a este hábito desde edades tempranas.

Especialistas que participan en estas brigadas explicaron que el enfoque de atención en adicciones se concentra principalmente en el consumo de cigarro.

En estos espacios, se brinda información preventiva, se realiza una valoración del número de cigarros que consume cada persona y, con base en ello, se canaliza a quienes requieren seguimiento.

Nos especializamos más en el tabaco, damos información y transferimos a quienes necesitan control, dependiendo de cuántos cigarros fuman al día”.

Las actividades están abiertas no solo para estudiantes, sino también para población en general. Las brigadas incluyen toma de signos vitales, aplicación de vacunas como la del neumococo, atención médica general, certificados médicos y pruebas como el antígeno prostático.

Aunque los casos de consumo de otras sustancias son canalizados a instancias correspondientes, por ahora el trabajo de estas brigadas se centra en la prevención del tabaquismo, especialmente en entornos escolares.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *