Silao, Guanajuato.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo visitó la ciudad este sábado para realizar la inauguración de uno de los 19 Centros Libre que comenzaron a operar en Guanajuato el 16 de junio, como parte de este programa federal en el que se darán servicios de diferentes tipos a las mujeres con el fin de atacar la violencia contra ellas.
En compañía de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, además de autoridades nacionales, estatales y municipales, cortaron el listón de este espacio que se encuentra dentro del Instituto Municipal para las Mujeres Silaoenses (IMMUS), ubicado en el Fraccionamiento Buena Villa.
Queremos que haya al menos un Centro Libre por cada municipio del País, por lo menos 2 mil 500 centros. Hoy tenemos 678 y cada año vamos a ir aumentando”, comentó la doctora Sheinbaum durante su discurso en el evento inaugural.
A la inauguración acudieron ciudadanos que llegaron desde las 8 de la mañana, para esperar ver a la mandataria del País, quien arribó al lugar cerca del mediodía.
Aquí hay profesionistas y trabajadoras sociales para que puedan platicar, expresarse y puedan resolver problemas y si es necesario apoyarlas jurídicamente. Todo eso está aquí en el Centro Libre para que se sientan protegidas y queridas por sus gobiernos”, explicó la Presidenta de la República.
En medio de las porras, al inicio del evento protocolario se escucharon algunos gritos que pedían “seguridad”, sin embargo, Claudia Sheinbaum invitó a los presentes a guardar respeto durante los discursos.
Por su parte, la gobernadora de Guanajuato destacó la colaboración que ha existido con la Federación en un tema tan importante.
“El gobierno federal está apoyando a las mujeres de Guanajuato y nosotros le tendemos la mano al gobierno federal para hacer equipo. Aquí solo somos una trabajando por las mujeres”, dijo.
¿Qué significa Centros Libre?
Centros Libre significa “Libertad, Igualdad, Bienestar, Redes y Emancipación”, por lo que incluye la creación de una red de apoyo y de escucha, así como herramientas para emprender y ser independientes de manera económica.
A través de equipos multidisciplinarios, se brinda atención integral a niñas, adolescentes y mujeres, contribuyendo a la promoción de sus derechos, así como a la prevención y atención de los diferentes tipos de violencia, mediante grupos de apoyo y reflexión, cuidando el proceso de cada persona, sin imponer creencias de las demás.
AM

