León no es la única ciudad en esta situación; a nivel nacional, Tijuana y la Ciudad de México enfrentan los mismos desafíos.. Foto: Agencia Reforma

León, Guanajuato.- La ciudad de León no es viable para aplicar el Programa Nacional de Vivienda del Bienestar, propuesta del Gobierno Federal para la construcción de viviendas económicas.

De las 31 mil casas que se prevé podrían construirse en Guanajuato en los próximos dos años, solo tres mil serían viables, debido a las limitaciones en el costo y la disponibilidad de terrenos. Por ahora, el proyecto avanza en los municipios de Celaya y Villagrán.

Carmen Eugenia Hernández Duarte, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) Guanajuato, advirtió que León no está considerado dentro del plan debido al tope de precio establecido.

“No hay terrenos baratos como los que ellos quieren comprar. Están planteando una vivienda terminada en 600 mil pesos, es un monto que no nos da”, explicó.

La empresaria señaló que en León no es posible encontrar viviendas por debajo de los 670 mil pesos. Con ese precio, los compradores no serían sujetos del subsidio, lo que complica su acceso a una vivienda del bienestar.

“Tendrían que ser casas de 600 mil pesos para el desarrollador y para el cliente, y no nos dan los montos. Con esos costos, León queda fuera”, indicó.

Agregó que en Celaya ya se inició el programa y que también hay proyectos en Villagrán y Apaseo.

Hernández Duarte precisó que el principal obstáculo es el encarecimiento de la tierra y de los materiales de construcción, lo que incrementa el costo final de las viviendas en ciudades del corredor industrial.

En ese sentido, reconoció que León no es la única ciudad en esta situación; a nivel nacional, Tijuana y la Ciudad de México enfrentan los mismos desafíos.

“Estamos esperando a ver si se replantea y se puede unificar el precio de la vivienda del bienestar”, dijo.

En febrero de este año, la gobernadora del estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, firmó el convenio de colaboración para el Programa Nacional de Vivienda del Bienestar.

En ese momento, Octavio Romero Oropeza, director general del Infonavit, señaló que el acuerdo permitirá agilizar trámites y asegurar la construcción de 21 mil viviendas, de las cuales 15 mil estarían destinadas a derechohabientes del Instituto.

Infonavit arranca programa de vivienda en Guanajuato, pero con un proyecto de 136 casas

AM publicó el 12 de mayo que el Infonavit ha iniciado un programa de vivienda en Guanajuato, aunque el estado se encuentra en penúltimo lugar a nivel nacional en proyectos en construcción, con solo 136 casas previstas a corto plazo de un total de 24,844. A pesar de este inicio lento, se espera que Guanajuato construya 24,000 viviendas como parte de un plan más amplio.

Octavio Romero Oropeza, director general de Infonavit, informó que se han firmado 11 contratos para desarrollar 21 proyectos en 12 estados, siendo Tabasco, Quintana Roo y Tamaulipas los que lideran.

En Guanajuato capital ‘se complica’ entrar al programa de vivienda del Infonavit

AM publicó el 13 de junio que el programa de vivienda del Infonavit enfrenta complicaciones para su implementación en Guanajuato capital, según la alcaldesa Samantha Smith Gutiérrez. Los principales obstáculos son los requisitos técnicos del programa federal, que no se ajustan a las particularidades de la ciudad, como la densidad de vivienda permitida (H3 en Guanajuato capital, mientras el programa busca H5).

Además, el municipio no cuenta con reserva territorial para donar, y el único terreno disponible, propiedad del Infonavit en Las Teresas, no cumple con la densidad autorizada. A pesar de que el Infonavit firmó un convenio para agilizar trámites y asegurar suelo para 21 mil viviendas en el estado, Guanajuato solo tiene 136 viviendas proyectadas, siendo el penúltimo a nivel nacional en este rubro.

Inician construcción de casas de Infonavit para Guanajuato

AM publicó el 14 de julio que el Infonavit ha iniciado la construcción de 186 mil viviendas en 15 estados, incluyendo Guanajuato, priorizando a trabajadores con ingresos menores a dos salarios mínimos. La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que 7,612 casas se entregarán antes de 2026, de las cuales 96 estarán en Guanajuato.

En Guanajuato, ya se está trabajando en 10 predios (24.27 hectáreas) para 3,638 viviendas, y se espera contratar la construcción de 5,967 más entre abril y diciembre de 2025. Las viviendas serán de 60 metros cuadrados, con sala-comedor, dos habitaciones, cocina y baño. El director del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, indicó que la meta nacional de construcción se ha elevado a 1.2 millones de nuevas viviendas, en un esfuerzo conjunto con Conavi y Fovissste. En Celaya, el Infonavit ya licita 136 viviendas y proyecta construir 1,800 en la ciudad, con el apoyo del municipio que ha donado más de 10 hectáreas.

HLL

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *