Ciudad de México.- El pasado 7 de julio, el mexicano Carlos González fue detenido por la Patrulla de Carreteras de Florida, bajo el argumento de que el vehículo en el que se transportaba no tenía un registro válido.
Aunque viajó a Estados Unidos con una visa de turista en regla, el joven de 26 años de edad fue llevado al centro de detención Alligator Alcatraz, donde también estaba detenido su hermano, Alejandro González. Ambos fueron liberados y trasladados a nuestro país este fin de semana.
Juan Sabines Guerrero, cónsul de México en Orlando, informó que los hermanos González ya están en nuestro país, sin cargos y con sus documentos vigentes.
Roberto Velasco, jefe de la Unidad para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), indicó que permanecen atentos a los mexicanos que aún están detenidos en Alligator Alcatraz.
Por órdenes de la presidenta Claudia Sheinbaum y el canciller De la Fuente, monitoreamos que sus procesos migratorios se realicen de acuerdo al debido proceso y respeten la dignidad humana”, dijo Velasco al agradecer a los consulados de Orlando y Miami por atender el caso de los hermanos Carlos y Alejandro.
Destacó además el trabajo de la abogada del Programa de Asesorías Legales Externas (PALE), junto a aliados de la Asociación Estadounidense de Abogados de Inmigración (AILA): “El diálogo con autoridades locales y federales permitió la salida voluntaria de los jóvenes este fin de semana”.
Lo que sabemos del caso
Carlos se encontraba de vacaciones con visa de turista vigente tras el fallecimiento de su madre, mientras que Alejandro está casado con una ciudadana estadounidense.
El cónsul de México en Orlando recibió en días pasados a Martín González, padre de los jóvenes Carlos y Alejandro, para dar seguimiento al caso. Además, se les asignó representación legal con la abogada Andrea Reyes, del PALE.
La abogada advirtió en su momento de posibles violaciones a los derechos civiles de ambos connacionales, ya que la prisión donde se encuentran no pertenece al Gobierno federal (ICE), sino al estado de Florida, por lo que no contaban con número de ‘alien’ ni de caso, impidiéndoles el acceso a una defensa adecuada y a un juicio justo.
Ante el caso, el cónsul Sabines indicó que sugeriría a las autoridades mexicanas considerar la emisión de una alerta de viaje para turistas mexicanos a Orlando.
El 24 de julio, la SRE reportó que los hermanos no estaban en situación de hacinamiento o incomunicación.
Además de realizarles visitas diarias, se mantenía el diálogo con las autoridades.
Hay 30 migrantes mexicanos detenidos en Alligator Alcatraz
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó que hay 30 migrantes mexicanos retenidos en el centro de detención de Alligator Alcatraz, en Florida, Estados Unidos.
La jefa del Ejecutivo federal señaló que hoy por la mañana recibió una nota informativa por parte del cónsul general de México, Rutilio Escandón, quien ha estado visitando este centro de detención por tres días para brindar apoyo a los mexicanos ahí detenidos.
La Mandataria destacó el trabajo que ha hecho Rutilio Escandón al frente del Consulado General de México en Miami, y resaltó que es el primer cónsul de cualquier nacionalidad que ha podido entrar a este centro de detención.
El cónsul de México en Miami fue, quiero decir que fue el primer cónsul que dejan entrar a este lugar de cualquier nacionalidad, porque él estuvo insistiendo, insistiendo, que tenía que entrar para poder apoyar a cualquier mexicano que se encontrara en cualquier centro de detención, pero en particular en este por las condiciones que todos hemos visto. Lo importante aquí a destacar es el trabajo se está haciendo por parte del consulado para poder apoyar a nuestros hermanos que están en esta circunstancia.
JRL
