León, Guanajuato.- Las principales vialidades de León muestran un deterioro, con baches, grietas y desniveles que afectan la movilidad. Un recorrido permitió constatar el estado de diversas calles y bulevares principales de la ciudad.
En zonas como los bulevares Delta y Timoteo Lozano, se observaron grietas en el pavimento y desniveles en las coladeras. En el bulevar Aeropuerto, se detectaron irregularidades en el asfalto, producto de reparaciones parciales, especialmente en el tramo cercano al bulevar Delta.
El deterioro no se limita a las vialidades principales. En colonias como la Obrera, la calle Yuriria presenta grietas y baches, que representan un riesgo para vehículos y peatones.
Vecinos de distintas zonas han expresado su preocupación. Gonzalo Salazar opinó que es necesario destinar recursos a mejorar el estado de las calles: “Yo digo que el recurso puede usarse en los baches y en algunas calles de algunas colonias que están en muy mal estado”.

Otro ciudadano, José Tovar, también resaltó que algunos recursos del gobierno pueden usarse para la mejora de la ciudad: “Algunas calles ya están muy feas, todos los baches que hay en la ciudad y las coladeras o drenajes que también están en mal estado”.
Dan mantenimiento a vialidades
Por medio del área de comunicación social, la Dirección General de Obra Pública resaltó el mantenimiento continuo en las vialidades.
“Por ello, las acciones de bacheo se fortalecen durante esta temporada con una inversión de 12 millones de pesos, destinados exclusivamente a la atención de daños en la carpeta asfáltica de vialidades primarias y secundarias. Este esfuerzo permite conservar la infraestructura, prevenir accidentes y cuidar el patrimonio de las familias”, informaron.

También señalaron que el proceso de bacheo en León inicia con la recepción de reportes ciudadanos y la supervisión de vialidades para detectar daños en el pavimento. Cada caso se evalúa mediante un diagnóstico técnico que determina el tipo de intervención necesaria.
Una vez validada la solicitud, las cuadrillas operativas limpian la zona afectada, retiran el material dañado y aplican una nueva capa de mezcla asfáltica.
“En promedio, se reciben de 25 a 30 reportes por semana y las labores son ejecutadas por tres cuadrillas operativas que trabajan en turnos diurnos y nocturnos. Además, en caso de incrementarse la demanda, se contempla ampliar la capacidad operativa hasta cinco cuadrillas, con el objetivo de brindar una atención oportuna a todos los reportes y salvaguardar la integridad tanto de conductores como de peatones”, informaron por medio del área de comunicación social.
Durante las últimas semanas, se ha dado atención a diversas zonas de la ciudad, entre ellas:
- Zona Centro (avenida Miguel Alemán, Belisario Domínguez, Leona Vicario)
- Colonia Las Mandarinas
- Colonia Obrera
- Colonia San Marcos
- Colonia Vibar
- Colonia Arbide
Exhortan a la ciudadanía a seguir reportando afectaciones a través del número de WhatsApp 477 213 6000, en redes sociales oficiales o llamando al 072.
Rehabilitan jardines del Barrio del Coecillo
El Gobierno Municipal de León comenzó la rehabilitación de los jardines de San Juan y San Francisco, ubicados en el Barrio del Coecillo con una inversión de 70 mil pesos y se estima que las obras finalicen la primera semana de agosto. Los trabajos tienen como objetivo mantener estos sitios y promover la convivencia entre los habitantes.
Las labores incluyen la reposición de piezas de pórfido, la reparación de adoquín, la eliminación de grafiti, la poda de árboles y la limpieza de cantera. También se realizarán mejoras en bancas, herrería y barandas de jardineras.

No obstante, residentes del área indicaron que, aunque la rehabilitación es favorable, la necesidad principal en la colonia es la mejora de la seguridad, particularmente durante las noches.
Una comerciante local, quien optó por el anonimato, manifestó que en las noches es peligroso estar por la colonia, debido a los altos índices de asaltos que se han presentado por algunas calles aledañas.
Agregó que la caseta de vigilancia que se encuentra en el jardín principal la mayor parte del tiempo se encuentra cerrada y no hay policías vigilando.
Asimismo, señaló que el alumbrado público en ocasiones no funciona, lo que incrementa la percepción de inseguridad entre los colonos.
Francisco Arenas, residente del Coecillo, también comentó que lo que realmente se requiere en la colonia es reforzar la seguridad.
“Todas las colonias requieren seguridad, y no creo que haga falta saber la opinión de las personas para que el gobierno sepa qué necesidades se requieren, el gobierno sabe perfectamente qué es lo que se necesita”, expresó.
Jorge Acosta, otro habitante de la colonia, coincidió en que la zona necesita mayor seguridad: “La seguridad, hay mucha gente deshonesta y necesitamos a más policías que hagan un mejor trabajo”.
Un recorrido del equipo de AM por las áreas de mejora no mostró trabajadores en el lugar. Solo se evidenciaron las labores realizadas por el gobierno municipal el 27 de julio.
HLL
