Las ganancias que deje la Feria de Nuestra Señora de los Ángeles 2025 se repartirán por partes iguales en beneficio de la parroquia y los vecinos afectados por la instalación de los puestos, se anunció durante la inauguración oficial que tuvo lugar la tarde de este domingo en Tulancingo, frente al santuario.
“Tradición viva, esperanza presente” es el lema que el gobierno local puso para la festividad en honor de la Santa Patrona de la Arquidiócesis de Tulancingo.

El acto estuvo encabezado por la alcaldesa de Tulancingo Lorena García, la presidenta del Comité de la feria Elsa Mejía, regidores, funcionarios, comerciantes entre otros invitados.
El presbítero Arturo Jiménez que está al frente de la parroquia fue el encargado de dar la bienvenida a las fiestas patronales:
“Es alegría fervor y tradición tan arraigada desde hace 258 años; recibimos a todos los peregrinos en el Año Jubilar momento de esperanza, encuentro, renovación de fe, unidad y convivencia familiar, identidad como comunidad, inspire a seguir construyendo un futuro mejor basado solidaridad el respeto y el amor”.

Se dio un contexto histórico en el que se especificó que desde 1967: “ella estaba plasmada la Virgencita en una pared de adobe, se construyó una ermita la gente vio la necesidad de hacer una fiesta, se pido el primer permiso para hacer una misa y también una pequeña verbena popular, llegaron las primeras procesiones para pedir el milagro a la virgen de los angelitos”, informó entre otros datos, Guadalupe Rodríguez, secretaria de Cultura, Educación, Deporte y Juventud.
Una tradición que late en el corazón de Tulancingo expresó la presidenta municipal Lorena García en su discurso inaugural; agradeció a todos los participantes: “la recaudación será 50 por ciento para la iglesia y 50 por ciento para el comité de vecinos afectados ellos decidirán que hacer aplicando a esta parte de la colonia para hacer mejoras”.
Igual en ese momento se anunció el regalo de más de hora de uso de juegos mecánicos gratuitos.
