León, Gto.- El Museo de las Identidades Leonesas (MIL) celebró en grande su décimo aniversario, con dos exposiciones: “10 años del MIL” y “Habitar la memoria: paisaje urbano de León”.
La titular del Instituto Cultural de León, Lisette Ahedo Espinosa, en el acto inaugural llamó a difundir la riqueza histórica e identitaria a las nuevas generaciones.
En el presídium de honor la acompañaron Ulises Torres Díaz, director de Fomento Cultural y Patrimonio del ICL; Alberto de Jesús Quiroz Barroso, representante del colectivo Urban Sketchers y de la comunidad artística; y Brenda Marisol Galván Rocha, coordinadora del MIL.

Torres Díaz se mostró contento por el aniversario del MIL y reconoció que las exposiciones que ahora presentan son gracias a la colaboración de todo el equipo. Por su parte, Quiroz Barroso agradeció la invitación y habló del papel del arte en la sociedad.
Tras los mensajes de los invitados especiales, se realizó un recorrido por ambas exposiciones. En la muestra “10 años del MIL” se exhibe la historia del inmueble y su labor de divulgación en sus diversas etapas, y cómo los guanajuatenses, desde siempre, han buscado sitios para la cultura.
En “Habitar la memoria; paisaje urbano de León” se muestra un conjunto de pinturas, fotografías y dibujos que reflejan el centro de la ciudad, donde los leoneses han transitado y los cuales forman parte de sus recuerdos y de su vida. En ella participan 7 integrantes del colectivo Urban Sketchers y tres artistas independientes. Cada uno plasma con su propia técnica la zona centro de León, puntualizando esas riquezas arquitectónicas, que en ocasiones se dejan de percibir por la visualización cotidiana.
Las obras presentan una gama de colores y dimensiones, cada una llevando su historia propia vista a través del arte.

Habitar la memoria
En la muestra del Museo de las Identidades Leonesas se puede apreciar “La Catedral de León”, de la Colección Fondo Toribio Esquivel, una fotografía análoga de 1907. Y “La Catedral Basílica”, de Jorge Succar, una fotografía digital de 2024, el mismo lugar con dos visiones en distintas épocas.
“Palacio de Correos”, autoría de Mariano Vergara Ochoa, es una acuarela sobre papel. “Catedral y la torre de la parroquia”, de Alejandro Ramos, un dibujo a lápiz sobre papel (2013-2025).
La visión del edificio del histórico Patrocinio de María, con más de 100 años de vida, fue presentada bajo el enfoque de dos artistas: un dibujo a tinta de Panchito Salceda (2025) y una acuarela sobre algodón, de Beto Quiroz, (2018).
DMG


