Las autoridades locales notificaron al Instituto Nacional de Migración sobre las dos extranjeras para que revisen su estatus legal en el País.. Foto: SSP de Guanajuato capital

Guanajuato capital.- La Policía Municipal detuvo a dos mujeres de nacionalidad colombiana por presuntas amenazas a una persona a la que presuntamente le prestaron dinero bajo la modalidad de préstamos conocida como “gota a gota”.

El martes por la tarde, agentes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana respondieron a un reporte en la zona de la Alhóndiga de Granaditas. El informe indicaba que dos mujeres a bordo de una motocicleta, presuntamente involucradas en préstamos “gota a gota”, habían amenazado a un ciudadano.

Las autoridades localizaron a las mujeres y procedieron a su detención. Posteriormente, fueron puestas a disposición del Ministerio Público. De forma paralela, se notificó al Instituto Nacional de Migración (INM) para las diligencias correspondientes.

El secretario de Seguridad Ciudadana, Samuel Ugalde García, señaló que en estos casos se informa al INM para evitar omisiones y que dicha institución determine la situación migratoria de los implicados.

“Nosotros no vamos a revisar estatus migratorio, ni si tiene visitantes, la verdad es que no es nuestra competencia, nosotros acudimos siempre bajo un reporte para dar atención a un ciudadano. En ese sentido agresiones, amenazas, alguna cuestión de faltas administrativas se deriva y en ese sentido notificamos a todas las partes”, comentó el secretario de Seguridad Ciudadana.

Detienen a hombre con dosis de cristal en San José de Cervera

La Policía Municipal detuvo a un hombre en la comunidad de San José de Cervera por posesión de dosis de cristal. El hecho se registró durante el Operativo Relámpago.

Según el secretario de Seguridad Ciudadana, Samuel Ugalde García, agentes municipales detuvieron a Leonardo “N” con cinco bolsas que contenían 2.8 gramos de cristal.

Leonardo “N” iba acompañado por José Juan “N”, quien fue llevado por una falta administrativa. El detenido por posesión de la sustancia fue puesto a disposición del Ministerio Público federal.

“Más allá de que ya es una cantidad suficiente para poner a disposición y, sobre todo, ya que la Fiscalía General de la República, Fiscalía General del Estado decidan las sanciones correspondientes, esas drogas ya no llegaron a los niños, a los jóvenes”, declaró el secretario de Seguridad Ciudadana.

Es la Fiscalía General de la República (FGR) la que debe continuar las investigaciones y determinar las acciones legales pertinentes.

HLL

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *