Bajo el lema “Un encuentro entre hermanos”, del 8 al 10 de agosto se celebrará en Huejutla el primer Festival de Pueblos Originarios Tlahtolli 2025, con la participación de 32 municipios de Hidalgo y una amplia cartelera cultural que busca honrar las raíces indígenas y fortalecer la identidad local.
El presidente municipal, José Alfredo San Román Duval, y la secretaria de Cultura, Neyda Naranjo Baltazar, encabezaron una rueda de prensa, en el centro cultural ferrocarril, donde se habló acerca del programa de actividades del primer Festival de Pueblos Originarios Tlahtolli 2025.
Así mismo se destacó que el evento representa un homenaje a la diversidad de lenguas, costumbres y expresiones artísticas que caracterizan a la entidad. Agradeció el respaldo del gobierno estatal, especialmente de la Secretaría de Cultura de Hidalgo, y subrayó que esta primera edición tiene como propósito “dejar una herencia para la posteridad”.

La programación incluye actividades gastronómicas, musicales, rituales, exposiciones, danzas autóctonas y conferencias en diferentes sedes del centro de Huejutla, como la Plaza 21 de Mayo, el Kiosco Municipal, la Plaza Nicandro Castillo y el Reloj Municipal (Písal).
Viernes 8 de agosto – Recepción de municipios hermanos
• 17:00 horas: Inauguración oficial (Písal)
• 18:15 horas: Presentación de autoridades e invitados
• 18:30 horas: Ritual de bienvenida
• 20:00 horas: Música tradicional
Sábado 9 de agosto – Inauguración de pabellones y eventos culturales
• 9:00 horas: Apertura de pabellones artesanal y gastronómico (Plaza 21 de Mayo y avenida principal)
• 10:00 horas: Medicina tradicional y herbolaria (Plaza Nicandro Castillo)
• 11:00 horas: Exposición de pintura y fotografía (Kiosco Municipal)
• 12:00 horas: Ofrenda a la Madre Tierra (Plaza Nicandro Castillo)
• 13:30 horas: Conferencia “Acercamiento entre huastecos y otomíes”
• 16:30 horas: Desfile de grupos de danza (De la Plazuela Juárez al Písal)
• 18:00 horas: Gran inauguración y encuentro de danzas autóctonas (Písal)
• 20:00 horas: Concierto de la banda M’filí (Francisco I. Madero)
• 22:00 horas: Huapangueada
Domingo 10 de agosto – Clausura del festival Tlahtolli
• 10:00 horas: Conferencia “La lengua materna náhuatl” (Plaza 21 de Mayo)
• 11:00 horas: Danza del Ixtle (Písal)
• 13:00 horas: Encuentro de danzas autóctonas de Huejutla
• 15:00 horas: Encuentro de cocineras tradicionales
• 18:30 horas: Entrega de reconocimientos y clausura
• 19:00 horas: Quema de toritos huastecos
• 20:00 horas: Baile tradicional y despedida
Además, durante los tres días se contará con venta de artesanías y platillos típicos de distintas regiones del estado.
El festival es organizado por el gobierno municipal en coordinación con las direcciones de Pueblos Originarios, Desarrollo Humano, Desarrollo Económico y Salud. Se espera una importante afluencia de visitantes y una derrama económica significativa en la región huasteca.
